sábado, 25 de mayo de 2024

 

ALVAREZ con la elástica blanquiazul

Biografía de José ALVAREZ Huertas
jugador del C. D. Málaga durante las temporadas 1970-74.
Interior del Córdoba C. F., extremo C. D. Málaga y Salamanca C. F.
En la 1977-78, jugó con el Linares de 2.ª B, poco más de media temp. Pasado esa etapa se retiró.



 Capítulo segundo


Rodríguez López, presidente del C. D. Málaga.
Foto portada del semanario "Málaga Deportiva"

 Con vistas a la temporada 1970-71, recién ascendido a Primera División el equipo de La Rosaleda, e
l presidente Antonio Rodríguez López y su junta directiva, se plantearon para este ciclo dos objetivos: Llegar a los diez mil socios, lo cual estaban consiguiendo y el fichaje de una serie de jugadores con categoría profesional para reforzar la plantilla y así encarar La Liga con suficientes garantías de permanencia, acabando con la historia del "ascensor".
  Para ello, este Málaga mas competitivo cerró  buenos contratos de mayor nivel, en los que no importó la parte económica sino la calidad de cada uno de sus elementos. 

 NUEVAS INCORPORACIONES

Deusto, Alvarez y Macías. Los tres primeros contratos.

 El C. D. Málaga, bajo la dirección técnica de Janos Kalmar y de su segundo Ben Barek, realizaron el fichaje de Deusto, un portero vasco de talla, con máximas posibilidades; Alvarez, de los mas destacados interiores del país; Vilanova, mejor jugador argentino del momento; Varela, promesa del fútbol criollo, Macías, gran central, con vitola de internacional y Roldán, seleccionado español de clase, etc.
 Con estos refuerzos, además del grueso del equipo que había conseguido la proeza de ascender a Primera y algunas incorporaciones de la cantera, como Beigveder, se confeccionó la plantilla.  El Club se dispuso a competir en la división de oro con garantías y todo lo que eso conllevaba.
 Hubo un descarte que dolió al aficionado, Jorge, el de Fuengirola, jugador con una técnica envidiable, llegó a un acuerdo con el Club, quedando en libertad y siendo fichado por el Granada. 
 
Plantilla del C. D. Málaga temporada 1970-71
Viberti, Martínez, Alvarez, Monreal, Dionisio Franco, Carmona Ros, Espejo, Beigveder, Cabral, Irles, Pons, Deusto, Roldán, Arias, Vilanova, Kalmar, Pepillo Zambrana, sentados Montero, Goicoechea, Moli, Migueli, X, Conejo, Benítez, Bua, Chuzo, Macías y Aragón.


 Uno de los jugadores que estaban en la lista de candidatos, del cual ya había habido contactos de Club a Club, quedando sólo llegar a un acuerdo económico que no llegaba, era nuestro protagonista José Alvarez, fino jugador del Córdoba C. F., de excelente trayectoria, después de haberlo visto jugar "in situ", encuentros entre los dos equipos andaluces, donde había mostrado suficiente talento y calidad para interesarse por él.

Alvarez, nuevo fichaje del C. D. Málaga.

ALVAREZ

 Le pregunto a José Alvarez los pormenores de este acuerdo.
     ¿Cómo    fue    el    encuentro    con    los    directivos malaguistas? 
 Se presentaron en casa el vicepresidente del Córdoba y el del Málaga, Sr. Pérez Gascón. Habían acordado mi traspaso por 5.000.000 de ptas., lo mismo que a mi compañero Jaén que fue al Granada. 
 ¿Tu viste en ello una mejora significativa?
 El Córdoba había descendido a Segunda y el Málaga al contrario, era ascendido a Primera. La operación me gustó, seguía jugando en la máxima categoría y estuve de acuerdo en la firma de la ficha. Además si miramos el atractivo de la ciudad y un Club fuerte como el Málaga, con una plantilla importante me lo pusieron fácil.
  Creo que al Córdoba no le vino mal esta operación.
 Con el traspaso de Jaén y el mío se embolsaron 10 millones de pesetas que a un Club lo estabilizan para hacer frente a los pagos pendientes.

Momento de la firma del contrato de Alvarez ante el presidente Rodríguez López.
Foto del Diario SUR


PARTIDO DE PRESENTACION
 Con un lleno absoluto, se jugó en La Rosaleda un partido de presentación y pruebas, el Miércoles 12 de Agosto 1970. Hubo victoria del Málaga 1-0 al Sabadell, con gol de Vilanova.
 El Málaga había concertado un amistoso con el Club arlequinado, en ocasión del traspaso de Otiñano. Aparte, como aliciente del partido se conjugaban varias expectativas, la presentación del suplente de Iríbar, o sea Deusto, primer fichaje de la temporada, Alvarez, segundo y Macías, tercero, siendo una incógnita hasta última hora su incorporación. 
 Había mas sorpresas en este partido de presentación a cargo del presidente Rodríguez López. Desde la llegada de Viberti al Málaga, habló reiterádamente de dos compatriotas suyos procedentes del propio Huracán, los cuales recomendaba. Concepto que ilusionó al mandatario, por lo que procedió a contratar al medio Rodolfo Vilanova y un delantero, José Varela, disponiendo para presentarlos en este histórico partido.   
 La tarde de fútbol estaba echada al completo. 
 El equipo malaguista se alineó así: Deusto, Irles, (Montero), Arias, Monreal, (Macías); Martínez, Vilanova; Alvarez, Varela, Riveros, (Cabral), Viberti y Pons, (Aragón).



Alvarez

Comentaban en Diario SUR, el Jueves 13 de Agosto-70.

  "Sin duda, de entre todos los nuevos observados, el que mejor se definió fue Alvarez, jugador muy hábil, veloz, escurridizo y con un excelente sentido de la penetración. Su debut ha sido muy esperanzador, y si se reitera en actuaciones como las que nos brindó ante el Sabadell, habrá posibilidades de quemar en su honor muchos adjetivos encomiásticos".

Tras el partido, opiniones.
¿Qué le ha parecido la actuación de Alvarez?
 "Es un buen refuerzo, sabe jugar por la banda y es rápido. Ya le había visto jugar en el Córdoba y me había causado una buena impresión. Es un buen extremo. Ya le digo".

COMIENZA LA TEMPORADA  1970-71
para el C. D. Málaga en Primera División.
 
Equipo que inició el Campeonato:
Deusto, Montero, Martínez, Beigveder, Chuzo, Monreal, agach. Alvarez, Conejo, Cabral, Migueli y Pons.
 Foto Diario Sur


Alvarez frente al defensa maño

         13 de Septiembre de 1970, debuta Alvarez con el C. D. Málaga. Se inicia de forma excelente en el retorno a la división de honor. Un empate 0-0 en La Romareda ante el Zaragoza, un conjunto de similar categoría, siempre era interesante de cara a la finalización del campeonato. Las crónicas hablaban muy bien del equipo malaguista en general y de Conejo y Deusto en particular. 
 
 Partido Málaga-Celta en La Rosaleda. Alvarez ante Gost, portero celtiña.

  El 20 de Septiembre, en La Rosaleda, el Málaga había ganado 2-1 al Celta de Vigo con un gol de Alvarez, que estrenaba su marcador personal. El portero visitante se llamaba Gost. También vencieron al Elche 1-0; visitaba el 11-10-70 al Español de Barcelona en su campo de Sarriá y se trajo un estupendo empate 1-1. Allí jugó prácticamente el equipo de gala, en la delantera con los extremos Aragón - Búa, los interiores Conejo - Migueli Alvarez debutaría como delantero centro.

C. D. Málaga 11-10 1970, Campo de Sarriá. 
(R. C. D. Español)
Deusto, Vilanova, Montero, Martínez, Monreal, Viberti, agach. Aragón, Conejo, Alvarez, Migueli y Bua.

 Las competiciones ligueras se ganan en campos ajenos y se pierden cuando dejan de hacerse en el propio. En La Rosaleda había que vencer a los Granada, Elche, Español, Zaragoza, Gijón, Celta de Vigo, etc. Ya se habían realizado dos de ellos y se empataba fuera, no era mal camino. 
 A dos meses de comenzada la Liga todo el problema giraba en la escasez rematadora de los hombres punta. Cabral lesionado, Roldán le costaba marcar, aunque entraba bien  en juego. ¿Qué otros refuerzos vinieron para esta línea?... Alvarez, y en parte había cumplido. De la media docena de goles que sumaba el equipo, nuestro protagonista había marcado la mitad.

Valencia C. F. - C. D. Málaga
 
Decía una de las crónicas del partido.  En el "Luís Casanova" valenciano: "El Málaga jugó con dos puntas
Bua y Alvarez, que estuvieron desasistidos, sin apoyo, recibiendo balones largos, sin control, teniendo que pelear con varios zagueros. Para llegar a gol hace falta que el delantero reciba el balón en condiciones de dominarlo, esquivar al defensa y acudir al sitio de remate. Pero si los balones vienen en despejes ¿Quién los controla y salva la tarascada del defensor?".

Janos KALMAR, entrenador del C. D. Málaga.

Los repetidos empates
 Lo que comenzó siendo bueno en Zaragoza  con un empate, siguieron otros dentro y fuera de casa. Los resultados se iban sucediendo. Kalmar probaba una y otra vez a Alvarez y Bua de extremos. Nuestro protagonista había sido un magnífico interior que daba pases de gol y tenía un potente tiro a puerta, pero en esa zona estaba cubierto con Migueli y Conejo.
 Sobre este tema le pregunto a Alvarez y me responde: "Me adapté bien al puesto de extremo, de interior tenía que correr mas, de arriba para abajo. Yo centraba y las ponía donde podía".

 Alvarez, con el número 7
 
 Cabe destacar que en el partido contra el Granada C. F. en Los Cármenes, el árbitro Franco Martínez fue puntuado con un 0 en el informe arbitral, eso suponía ser recusado por nuestro Club. Su labor calamitosa y parcial, influyó falseando el resultado.
 Un gol marcado por el destacado jugador  granadino  Barrios,  que   fue  completamente  ilegal,  dos  faltas graves sobre Roldán, sin sancionar; tolerando el juego duro por el defensa Fernández, paraguayo, que le dio una patada en la cabeza a Conejo y otra en la barbilla a Alvarez, provocándole una herida de siete puntos de sutura, así como castigar los tobillos de Roldán.
  Le pregunto a Alvarez por la incidencia de esa jornada y responde: "Tengo un recorte de periódico de ese partido, no bajé mucho la cabeza, pero me dio una patada en la barbilla". 



Alvarez, en partido contra el Granada C. F. en Los Cármenes.
 15-11-70.

 A pesar de todo, el partido fue muy interesante, el empate a uno en Los Cármenes, donde el gol cabeceado por  Viberti nos dio tan buen resultado.
 Al preguntarle un periodista por el gol, contestó modestamente: "Yo no hice nada, sólo meter la cabeza. Todo el trabajo lo realizaron Roldán y Alvarez... Yo nada más que desviar con la cabeza".

VIBERTI, autor del gol en Los Cármenes y líder del equipo.


 Diez mil malagueños estuvieron en Granada, ciento sesenta y dos autobuses, un tren especial, miles de turismos con la letra MA... ¡Qué bien estuvieron los aficionados! Fue el mejor partido del Málaga en lo que llevaban de temporada. Bonito gesto de Viberti y Martínez brindando el triunfo a la afición, porque empatar fuera casi lo era.

 El equipo de martiricos iba sumando empates. Anteriormente frente a la Real Sociedad y ahora con el Las Palmas, ambos en casa. El aficionado estaba mosca, pero pensaría que dentro de eso no estábamos mal situados en la tabla y que íbamos sumando puntos.

Foto previa al partido contra el equipo canario en La Rosaleda,
 el 06-12-1970. El resultado fue de 1-1.
Deusto, Montero, Martínez, Vilanova, Irles, Monreal, agach. ALVAREZ, Conejo, Roldán, Viberti y Búa.
Foto portada del semanario "Málaga Deportiva"

Al Málaga se sumaron nuevos hinchas cordobeses.
 Los cientos de forofos, de su paisano Alvarez, habitantes de Cañete de las Torres (Córdoba), se interesaron desde el primer momento por la marcha del C. D. Málaga, muchos de ellos haciéndose socios. Se desplazaban para ver jugar a su ídolo en La Rosaleda, afanándose por toda la información referente a él. Era la comidilla en el pueblo durante todas las semanas, llegando a lucir orgullosos escudos malaguistas en la solapa, entre otros recuerdos deportivos.

Ambiente que había en tribuna, la presente temporada.
Foto del semanario "Málaga Deportiva"

Los aficionados malaguistas llenaban las gradas, con la suma de los hinchas cordobeses que querían ver a su líder, Alvarez.
Foto del semanario "Málaga Deportiva"

 Titulaba José Amador _JOSAMA_ cronista deportivo malagueño, en Diciembre de 1970: "Alvarez el renacido".
 "Hubo quien se pellizcó insistentemente para ver si dormía. Alvarez, el cordobés del Málaga, fue figura en Madrid, frente al Atlético. Repitió aquel partido copero cuando militaba en su Córdoba".
 "Hizo jugadas geniales, de todas las marcas, estrelló un balón en los postes, obligaría a Rodri a realizar un paradón antológico, tiraría por encima del larguero, rozándolo, un balón impresionante".

Partido contra el Atlético de Madrid en El Manzanares. 20-12-70.
Acoso a la portería de Rodri, Cabral salta, Alvarez y Migueli atentos a la jugada.
Foto portada del semanario "Málaga Deportiva" 


Campo del Manzanares, ALVAREZ con el balón, e Iglesias presto al ataque. 


 "Alvarez resurgió en Madrid. Ha sido su mejor partido con el Málaga. Una justificación a su fichaje, un tributo a los hombres que se arriesgaron a pagar tan alto traspaso. Es una esperanza cara al futuro. Un técnico de la capital diría a su vecino de asiento: "Ese chaval será figura en poco tiempo". Nos alegramos".

 Otro encuentro memorable, esta vez en La Rosaleda, fue el jugado el 27 de Diciembre del 70 contra el Atlético de Bilbao 3-3. Tres goles a un Iribar, portero de la Selección, no era una proeza menor. Otra cosa es que el equipo no supiera amarrar bien el resultado. Los delanteros cumplieron.

CABRAL, delantero centro.

 Pedro Antonio CABRAL, fue el primero en meter gol, estrenando las nuevas porterías. Fue en el minuto once. Radio Juventud, La Voz de Málaga, había prometido un trofeo para el primer malaguista en hacer gol. Cabral tuvo su trofeo como grato recuerdo. 

Esta escena se repitió tres veces a lo largo del partido.
Foto portada del semanario "Málaga Deportiva"

 No obstante, Alvarez, nuestro protagonista, estuvo sublime, pisando el área contraria con decisión y chutando a puerta con todas sus fuerzas, en la que consiguió los otros dos goles. Así se fue afianzando, partido tras partido, en una temporada que fue la mejor que tuvo, de las cuatro que perteneció a la disciplina del C. D. Málaga.

Dos momentos del partido. Alvarez chuta, Iribar bloca el balón.
Foto portada del semanario "Málaga Deportiva"
  
Gesto de Alvarez
 Siendo máximo goleador de la plantilla, con cinco dianas, que no era mala cifra, cuando Rexach llevaba ocho. El domingo jugó de forma sensacional. Mucho mejor que en el Manzanares, que ya es decir. Los críticos deportivos le dieron mayoría de votación para ese premio vitamínico especial, que cada partido en casa otorgaba la Peña El Parral.
 A la hora de retirar el jamón, al tener conocimiento de que la Peña estaba enfrascada en una obra social, tan bonito como llevar juguetes a los niños de un centro benéfico, Alvarez, tiró de cartera haciendo un importante donativo. Esto cuando los profesionales malaguistas llevaban tres meses a sueldo pelao, sin primas, era todo un detalle.

Buena racha de partidos
 La Liga había llegado a la mitad de su curso y ocurrió lo sorprendente, el equipo con una zaga mas que segura, con un Viberti y Vilanova sorprendentes y una delantera con 8 goles marcados, varios de Alvarez, en los siete partidos consecutivos sin perder.
 Era esperanzador la buena marcha de la segunda vuelta.

 Empataron 2-2 al Real Madrid en el  Bernabéu.

Alvarez, acosando la meta madridista.

 En el salto por la pugna del balón, el defensa, posiblemente Touriño, utiliza el brazo antirreglamentariamente. Pirri a la izq. y Martínez a la derecha.

 Alvarez salta por el balón, termina rematando Martínez. El 5 Benito. El 8 podía ser Grande.

 Otra falta de la defensa madridista a Alvarez, pisándole el talón. Eso a cualquiera le produce al menos un esguince.


Un Málaga a lo grande en el Bernabéu
 El partido del C. D. Málaga en Madrid fue sonado. Iba perdiendo al descanso por 2-0. Una jugada desgraciada y un penalti fueron los culpables del resultado parcial.
 En el descanso del encuentro, D. Antonio Rodríguez López fue entrevistado a través de la pequeña pantalla, y entre otras se le formulaba la siguiente pregunta: "Si Vd. aumentara ahora la prima a sus jugadores, cree que se producirá el "prodigio" de que su equipo empatara o ganara?, y la contestación de nuestro presidente estuvo acertadísima al decir que "no consideraba "un prodigio" empatar o ganar al Real Madrid, lo mismo podría terminar el encuentro en goleada como con empate o victoria del Málaga".

               

   Gracias a Migueli y Conejo, el partido terminó en empate a dos, con goles de cada uno de ellos. El perchelero además anuló a Velázquez.
 Conejo, con la actuación que tuvo en el estadio Bernabéu, marcando un gol, sería llamado a la Selección Sub-23 por Kubala. En Lisboa, frente a Portugal.
  Había prima, que no se cobró.
El Málaga tenía una prima de 48.000 ptas. por jugador, si ganaba en el Bernabéu. Al no ganar no hubo premio. Parece que hubo ofertas de otro u otros clubs, interesados en frenar la posible recuperación del equipo de Miguel Muñoz.

El show Viberti
 Casi un centenar de periodistas lo sometieron a entrevistas. El bueno de Sebastián atendía a todos con su proverbial simpatía y sencillez. Cuando decía que estaba muy a gusto en el Málaga, no se lo creían. Las cámaras de TV lo eligieron por protagonista máximo y dieron planos de su figura hasta en tres dimensiones.

 La internacionalidad de Alvarez
 Que a Alvarez ya solo le quedaba por conseguir ser internacional, lo deseaban los aficionados. Estaba consiguiendo triunfar en el C. D. Málaga y que el Real Madrid lo viera como el único jugador que podría sustituir a Amancio,  eso  a  la  edad   que  lo   estaba  consiguiendo Alvarez, no era moco de pavo. El jugador pensaba que la siguiente temporada podría ser la de su subida al podium de los magníficos y que Kubala no tendría mas remedio que llevarlo a la Selección. Si era igual a AmancioAlvarez podía ser internacional.

C. D. Málaga, Junio-71
Deusto, Montero, Arias, Martínez, Monreal, Viberti, agach. Alvarez, Migueli con niño, Roldán, Conejo y Pons. 

Goleadores malaguistas
 Al finalizar la Liga 1970-71 el C. D. Málaga terminó en 9.º lugar. En cuanto a goleadores nuestro fino jugador cordobés quedó primero junto a Pons.
 
Alvarez 5 goles
José Pons 5 goles
Viberti 4 goles
Cabral 3 goles
Migueli 3 goles
Mori 2 goles
Vilanova 2 goles
Martínez 1 gol

 En esta primera temporada de Alvarez con el C. D. Málaga, contaba 24 años. Ya había Clubes como el Atlético de Madrid y Valencia interesados en su fichaje.

Copa del Generalísimo 1970-71
          Cuartos de final.
          Málaga - Valencia
          Barcelona - Coruña
          Real Sociedad - Atlético de Madrid
          Sevilla - San Andrés

 Hacía bastante tiempo que el Málaga no se clasificaba para llegar a jugar los cuartos de final en la Copa. Esta temporada el equipo fue a mas, sobre todo en la segunda vuelta de La Liga, también supo compaginar la eliminatoria de este torneo y llegar a cuartos, dejando atrás a equipos competitivos como el A. D. Rayo Vallecano, al que ganó por un tanteo de 3-1 y U. D. Las Palmas, por 3-0 en el que la participación de Alvarez se hizo notar.

Alvarez, en una jugada frente a un defensa rayista que terminaría en gol. Viberti atento para intervenir.

Refiriéndose a la jugada de la imagen siguiente, "Fidelito" en el prestigioso periódico "La Tarde" escribió esta nota.

Alvarez dribla al defensor rayista y encara a puerta.

La Rosaleda, ALVAREZ termina la jugada y tira a puerta con la izquierda, marcando un gol de auténtico superclase.

   Con motivo de este encuentro, que terminó con el resultado de 3-1, le fueron sacado los pañuelos a Alvarez, después de su segundo gol, en señal de alegría y bien hacer la "faena", como a los toreros. De ahí que el periodista José Amador López "JOSAMA", lo calificó como "Alvarez, el Curro Romero del fútbol".


 Ahora les tocaba enfrentarse a un Valencia crecido, proclamado Campeón de La Liga 1970-71. Ahí es nada.

VALENCIA C. F. Campeón de La Liga 1970-71 
Foto página central del semanario "Málaga Deportiva"


 El Valencia, cuyo entrenador era Alfredo Di Stéfano traía a jugadores de la valía de Abelardo _gran portero_ tenía ante sí cuatro defensas sensacionales, Sol, Aníbal, Antón y Tatono, gran línea media con Paquito y Claramunt y excelente delantera donde destacaban los extremos el joven Sergio y el argentino Valdés.
 En suma, que el Valencia era un gran rival y que a él debería hacer frente nuestro equipo. En este caso nos eliminó el conjunto "ché" por un porcentaje de 4-1.
 
 El presidente malaguista parece ser que también le daba bien a la guitarra.
Foto portada del semanario "Málaga Deportiva"

Antonio Rodríguez López, presidente del C. D. Málaga 21 meses, fue asesinado en plena calle.
  Había terminado la temporada 70-71, se preparaba el XI Torneo Internacional Costa del Sol. El 30 de Julio se presentaba en Madrid este certamen como era costumbre, al que la delegación malaguista hubiera sido encabezada por su presidente Rodríguez López, pero éste alegó problemas personales o profesionales y delegó en su vicepresidente Serrano de Carvajal.
 Fue el primer motivo extraño en la conducta del presidente, aunque en los últimos meses se le notaba algo decaído en su carácter, cuando él era un hombre dicharachero y cercano. A sus amigos mas íntimos llegó a confesarles que estaba recibiendo amenazas, aunque no se creían que llegara a tanto.
 El mismo día que tenía que estar en Madrid, 30 de Julio, a las cinco de la tarde se cometió el asesinato en Torremolinos, a la salida de su casa. Un indivíduo natural de Murcia, viajante, llamado Mariano Cerezo, cometió el crimen, repelido por el agredido que también le dió muerte, de al menos cuatro disparos.
  La noticia corrió como la pólvora por toda la ciudad. Rodríguez López, se había convertido en muy poco tiempo, en un personaje muy popular.
 Fue un día triste para la gran mayoría de aficionados, directivos y jugadores, pero no influyó en el normal desarrollo competitivo de nuestro Club. 
 











  
  
  



 
  

   

  ALVAREZ con la elástica blanquiazul   Biografía de José ALVAREZ Huertas jugador del C. D. Málaga durante las temporadas 1970-74. Interior ...