ALVAREZ con la elástica blanquiazul
Biografía de José ALVAREZ Huertas
jugador del C. D. Málaga durante las temporadas 1970-74.
Interior del Córdoba C. F., extremo C. D. Málaga y Salamanca C. F.
En la 1977-78, jugó con el Linares de 2.ª B, poco más de media temp. Pasado esa etapa se retiró.
Capítulo cuarto
Entrevista
Qué pensaba nuestro buen cordobés en aquellos años donde cada semana se jugaba la titularidad.
He encontrado una entrevista realizada en Enero de 1972 por el conocido periodista paleño José Mancera, en la que Alvarez se defendía.
"No me gusta ser discutido". "Sé que entrenador, (todavía estaba Kalmar), compañeros, afición y crítica me quieren".
"¿Que hago tres jugaditas?".
"Y de los tres kilos que pierdo en cada partido...,¿Qué?".
"El jugador técnico da la impresión de ser medroso aunque no lo sea".
"No puedo gastar mis energías alocadamente".
Estudió peritaje industrial, pero un buen día se dijo "Si quiero ser buen futbolista tengo que dedicarme a esta profesión de lleno". Fue así como colgó los libros.
Eso hiciste. ¿Pero conseguiste ser buen futbolista?
Bueno, a mi me agradaría serlo. Sólo puedo decir que el fútbol cada día me gusta más y que procuro aprender lo que los entrenadores enseñan.
Pero... ¿Los entrenadores enseñan?
Claro que sí. He aprendido mucho de ellos, con Kubala y con Kalmar. Antes cogía la pelota y me iba hacia adelante como un loco. Ahora sigo sus consejos.
¿Es muy difícil jugar de extremo?
Fuera de casa sí que lo es. Tiene uno mas encima al defensa y por el contrario andas menos arropado por el compañero.
¿Te gusta jugar de extremo?
Mas que en ningún otro puesto.
_Es un extracto de la entrevista, donde ya sabemos como pensaba nuestro protagonista en aquellos memorables días.
Tercer año de Alvarez con el C. D. Málaga. Temporada 1972-73.
Hubo cambios en la plantilla del Málaga, con la entrada de Marcel Domingo. Este técnico era partidario de jugadores altos y a ser posible fornidos, con la visión puesta en el fútbol europeo, que tanto le gustaba, por lo que se fue deshaciendo de algunos futbolistas, que habiendo destacado en la Liga anterior, para él no contaban en su visión de juego. Caso de Conejo, traspasado al Sevilla, Mori al San Fernando y Aragón marchó a la Balona, entre otros.
Fue alta Miguel Angel Bustillo, procedente del F. C. Barcelona.
Plantilla del C. D. Málaga, temporada 1972-73
Alvarez y el nuevo entrenador Marcel Domingo.
No esperaba el extremo derecha malaguista ser fácilmente titular con este técnico, ya lo conoció en el Córdoba y no le fue bien.
Preguntado ahora por este tema me responde:
Desde la llegada del míster, mi vida deportiva cambió completamente, ¡no me ponía! Marcel Domingo no quería renovarme, pero como me quedaban dos años de contrato seguí en el equipo, aunque nos hizo la vida imposible a Viberti y a mi.
De todos es sabido la inquina que le cogió al argentino. Unos decían que eran celos, porque cuando tenían un desplazamiento, la prensa local se volcaba con "el pibe" y no tanto al míster, eso le irritaba sobremanera.
Marcel Domingo llegó a decir que no alineaba a Viberti, porque era muy lento y frenaba al equipo. _Nunca mas lejos de la realidad_. Viberti, como mejor rendía era dejarlo a su aire, ayudando en defensa, en su medio campo y siendo un atacante mas, dando balones de oro, así como rematando. Era muy completo.
1972-73 Deusto, Irles, Martínez, Monreal, Macías, Viberti, agach. Dionisio, Alvarez, Migueli, Bustillo, Vilanova y Requejo.
Con Alvarez no sabemos lo que pensaba, pero lo cierto es que fue el titular que menos horas estuvo en el terreno de juego ese primer año del francés. 1.713 h., 27 partidos, 19 completos.
Duele, después de ser dos años consecutivos el máximo goleador del equipo, llega el nuevo entrenador y te va restando partidos y cambiando a menudo.
Hubo otros jugadores malaguistas que figuraban como suplentes, habiendo sido titulares indiscutibles la anterior temporada y tuvieron menos suerte que nuestro protagonista. Búa y Viberti, 1.600 h. 18 y 20 partidos completos, Montero, 1.292 h. 25 veces, 10 completos y a Benítez, 445 h., 5 partidos, Arias 405 h. 5 partidos, y Pons, 191 h. 1 partido completo. Les dio muy pocas oportunidades de juego a lo largo de La Liga y Copa.
Si lo miras por la parte positiva, salir 27 veces de 34 partidos, no es mal dato, otra cosa es que quite a un jugador a la media hora, o lo ponga diez minutos antes de terminar el encuentro, eso desmoraliza a cualquiera, sabiendo además que estás en forma y entre los mejores del conjunto.
Curiosamente a Marcel Domingo no le iban mal las cosas esta temporada, el equipo iba bien situado en la tabla, entre los seis primeros y en la Copa iban pasando eliminatorias.
El Málaga llega a Semifinales en la Copa 1972-73.
Considerada la mejor actuación del Málaga en Copa del Generalísimo.
Todos coincidían en que fue una ocasión histórica, de haber jugado por primera vez una final de Copa. En Semifinales, el resultado del Málaga en San Mamés era esperanzador, con una victoria simple de nuestros colores, podíamos pasar a la final.
Roldán, Macías, Vilanova y Alvarez, leyendo con atención lo que el prestigioso periódico malagueño "La Tarde" publicaba sobre las posibilidades de jugar la final copera.
En casa de los leones la eliminatoria jugó a favor de los locales, derrotando al Málaga con un 2-1, que no era mal resultado para los boquerones, pero todo quedaba en el aire para el partido de vuelta en La Rosaleda. Aquí no pudo ser, a pesar del apoyo masivo de los aficionados que abarrotaban el estadio. El Athletic jugando mejor se llevó la eliminatoria.
Pero teníamos enfrente a un equipo muy conocedor, con mucha experiencia en este Torneo, no dando ninguna opción al oponente para ir a la victoria. Desde el primer momento fueron a por el partido y pasaron por encima del Málaga con un 0-1, por lo que la eliminatoria se ponía muy cuesta arriba con un 3-1 en el coeficiente.
Una de las formaciones del C. D. Málaga en 1972-73.
Deusto, Irles, Martínez, Monreal, Migueli, Macías y delegado,
agach. Dionisio, Alvarez, Requejo, Bustillo, Vilanova y Pons.
Síndrome pos Copa
Se le podía llamar de muchas maneras, pero un grupo de jugadores que participaron en estos últimos partidos de Copa, incluido Alvarez, reconocieron que era tanta la ilusión que tenían de llegar a la final, que el haber perdido esta oportunidad de oro, los dejó muy afectados anímicamente. A partir de ahí, faltando cinco partidos para finalizar La Liga, los perdieron todos. El que mas dolió fue el último en casa contra el Español de Barcelona, con un resultado de 0-1, pasando del 5.º al 10.º puesto en la clasificación final, después de haber realizado una brillante campaña.
Voy avanzando en la biografía de José ALVAREZ Huertas. Espero les guste este cuarto capítulo.
ResponderEliminar