ALVAREZ con la elástica blanquiazul
Biografía de José ALVAREZ Huertas
jugador del C. D. Málaga durante las temporadas 1970-74.
Interior del Córdoba C. F., extremo C. D. Málaga y Salamanca C. F.
En la 1977-78, jugó con el Linares de 2.ª B, poco más de media temp. Pasado esa etapa se retiró.
Capítulo quinto
Cuarto año de Alvarez en la plantilla del C. D. Málaga. Temporada 1973-74.
De pie, izq. a dcha: Pepillo Zambrana masajista, Carmona Ros 2.º entrenador, Vilanova, Martínez, Búa, Pons, Viberti, Galindo, Deusto, Goicoechea, Guerini, Orozco, Camargo, Monreal, masajista Dionisio Franco, Marcel Domingo entrenador, sentados: Montero, Irles, Bustillo, Benítez, Araez, Migueli, Alvarez, Parra, Requejo y Macías.
Cumplía Alvarez su cuarta temporada en el C. D. Málaga, con la intención de ofrecer su mejor juego.
Marcel Domingo había cargado las tintas de fichajes con jugadores de su agrado, entre ellos se encontraban: Elorza, Orozco, Guerini, Requejo, Cervera, Aráez, Marcos, etc. Diseñó su equipo ideal y en ese grupo no entraban como titulares, anteriores figuras como Viberti, Alvarez, Roldán, Búa, Montero, etc. dando baja por cesión a Pons y Arias que jugó su última temporada con el Atlético Marbella en Tercera, antes de jubilarse.
No hay mas que ver las estadísticas en minutos de juego que dio a cada uno de ellos y se aprecia gran diferencia de uno a otro grupo.
No obstante, nuestro protagonista aprovechaba sus minutos de juego en el campo para demostrar su clase una y otra vez.
Gol de Alvarez a Urruti.
La Rosaleda, 7 de Octubre 1973, 2-0 a la Real Sociedad.
Nuestro boquerón cordobés, era de los extremos que encaraban la zona contraria, sobrepasando al defensa y centrando, pocas veces retrasaba el balón, lo suyo, si lo necesitaba, era apoyarse en el compañero mas cercano de su zona, por lo que esa banda siempre creaba problemas a los defensores contrarios.
Alvarez, como Vilanova delante y Viberti detrás, siempre salían a darlas todas.
Cuando hablamos con Alvarez de las dos últimas temporadas en el Málaga, recuerda que fueron de auténtico suplicio, de congoja. No contaba con la aprobación del míster y cuando salía al terreno de juego era porque el equipo necesitaba una mejor penetración por las bandas. De haber seguido contando con el apoyo del nuevo entrenador, posiblemente hubiera repetido en la Selección, ahora en la absoluta. Tenía 26 años, una edad maravillosa para rendir y triunfar, pero el destino puso a Marcel Domingo dos veces en su camino, en el Córdoba y en el Málaga y este caprichoso entrenador, siendo bueno profesionalmente, tenía unos aires de grandeza y un ego que se lo pisaba. No era "el padre" con los jugadores que dirigía, casi todos jóvenes, sino que tenía otro trato mas distante.
Alvarez, era un jugador muy completo, le daba al balón con las dos piernas .
La 73-74 fue una temporada que los resultados fueron aceptables, en casa le ganamos al Madrid 1-0, empatamos con el Barcelona 0-0, aunque perdimos con el Atlético de Madrid 1-2. En el cómputo final de La Liga hubo tantos partidos ganados, empatados y perdidos prácticamente iguales. Goles a favor y en contra muy similares. No mejoró Marcel Domingo los resultados que obtuvo anteriormente el C. D. Málaga con Janos Kalmar y en cambio el gasto en fichajes fue muy superior.
C. D. Málaga 1973-74. Deusto, Irles, Martínez, Monreal, Araez, Macías, agach. Alvarez, Migueli, Orozco, Vilanova y Bustillo.
En ruedas de prensa que daba el técnico francés, siempre vendía que con él los resultados del equipo los llevarían a jugar la U.E.F.A.
Al final de la Liga el C. D. Málaga terminó en séptimo lugar, dejándonos con la miel en los labios.
Alvarez terminaba contrato la temporada siguiente, después de cuatro años al servicio del Club, donde los dos primeros contó con el apoyo incondicional de Janos Kalmar, siendo seleccionado nacional amateur junto a Macías y los dos siguientes con Marcel Domingo no tuvo continuidad, por lo que no pudo aspirar a repetirse la llamada de la Selección, en este caso de Kubala.
A pesar de las menores oportunidades que obtuvo Alvarez en este ciclo, dejó un buen sabor de boca entre los aficionados, porque cada vez que salía lo daba todo y en ese todo estaba su gran clase como futbolista. Iba bien en carrera, en dribling, en centros, en remate a gol, incluso de cabeza, que lo hacía con un magistral estilo.
Alvarez, con magistral estilo rematando de cabeza.
Alvarez, en una de sus muchas incursiones a la meta contraria.
Miren donde está el balón y donde el pie del defensa. Tenían que frenarlo haciéndole falta, porque se les iba.
Quien diga que no iba al encuentro con los defensas, tendrá sus razones, pero no toda la razón. Pocas veces tuvo nuestro protagonista que visitar la enfermería, salvo por golpes y mas golpes en los tobillos y por patadas en la cara, con siete puntos de sutura, como en una ocasión, pero que no necesitaron una baja y así poder seguir jugando, que era lo importante. Hay otras formas de correr la banda, donde el extremo en vez de querer sobrepasar al defensa y crear peligro, por lo menos intentarlo, prefiere ceder el balón al lateral, una y otra vez, por temor a perder el balón.
Alvarez pugna un balón con Eladio, (F. C. Barcelona) a la izq. Gallego, a la dcha. Martí Filosía.
Alvarez, es el prototipo del auténtico extremo, que además tuvo que hacerse, porque su puesto primitivo era de interior.
Vilanova de espaldas y Alvarez en su lucha con los defensas contrarios.
Un auténtico deportista, preparado físicamente para saltar mas que nadie. A la dcha. Martínez.
José Alvarez Huertas, leyenda viva de ese C. D. Málaga, que vivió los mejores años de su historia, manteniéndose en Primera y destacando en puestos muy significativos; noveno, séptimo, décimo y séptimo, en esas cuatro temporadas. No cabe duda que nuestro boquerón cordobés, fue parte importante en este logro futbolístico.
Seguro que los veteranos aficionados malaguistas, se acordarán con cariño de este extraordinario jugador, que se dedicaba a realizar su trabajo como mejor sabía y era mucho, sin un mal gesto en el campo, siempre buscando el pase al compañero para la jugada de gol.
Alvarez peleando un balón con Paquito, jugador del Valencia.
6-01-74, 1-0 en La Rosaleda.
El 11 de Mayo de 1974, juega su último partido con el C. D. Málaga frente al Valencia en Mestalla, con resultado de 2-2. Estos fueron sus últimos compañeros de juego: Deusto, Irles, Macías, Monreal, Martínez, Requejo, Alvarez, (Cervera), Orozco, Bustillo, (Migueli), Vilanova y Búa.
Estuvo con el C. D. Málaga en Primera División, desde la primera campaña 70-71 a la 73-74, donde jugó 107 partidos y marcó 15 goles.