C. D. Málaga, temporada 1961-62
Lorenzo, Angelillo, Arias II, Pellicer, Bernardi,
Meliá, Ben Barek, Miguel Alba (masajista), Ibarreche, Arias, Dalmau, Vázquez, Barinaga (entrenador) Portalés, Luna, Ramoní, Américo, Bruna, Rovira, Zárate, Pipi, Mendi, Sande y Benavídez.
Capítulo duodécimo y último
Alberto Suárez se establece en Málaga
Termina la Liga 1967-68 y nuestro "Pipi" se viene para Málaga, donde ya tenía residencia fija en la barriada de El Palo.
Igual que otros ex-jugadores malaguistas que se establecieron en nuestra ciudad al finalizar su vida profesional, nuestro protagonista crea una cadena de establecimientos con la denominación "Deportes Pipi". Primero en calle la Bolsa, 9 y más adelante en Eugenio Gross 43, completando una tercera en El Palo.
"Pipi" en uno de sus establecimientos deportivos.
Alberto pese a haberse retirado del fútbol activo, seguía sintiendo pasión por él y hubiera querido seguir practicándolo, si era en Málaga la ciudad de sus amores, mejor que mejor. Así lo manifestaba a Juan Cortés en el Diario SUR.
Podía haberse dedicado a entrenar equipos de la región, como en su día lo realizaron Bazán, Benavídez, Pellicer, etc. ya que obtuvo la acreditación oficial para tal fin.
Fueron interminables los homenajes que le iban ofreciendo a Alberto Suárez, desde su retirada del fútbol profesional. No había estamento ó entidad deportiva que no quisiera manifestar su orgullo y admiración por este singular deportista malagueño.
En años de fama, a "Pipi" lo invitaban para darle homenajes con "saque de honor" incluido.
Campo de Segalerva. Partido de fútbol entre C. D. Puerto - C. D. Veleño. 1964-65.
José Luís López, del Puerto, a la izquierda, "Pipi" tocando balón y Antonio Tores, del veleño, a la derecha.
En un almuerzo homenaje, se le entregó este trofeo, como señal de respeto y admiración por su trayectoria deportiva.
Homenaje en La Rosaleda, recibiendo un trofeo de manos del inolvidable Carmona Ros, en representación del Club. A la derecha otros malaguistas en activo como Macías, Migueli y Vilanova, que también perduran en nuestro recuerdo.
Cuando su vida laboral se normalizó con la buena marcha de sus negocios, que él mismo dirigía, la vida le da un palo irreparable, su esposa Araceli, que llevaba un tiempo delicada, fallece al nacer su cuarto hijo, una preciosa niña que le ponen de nombre Araceli, en recuerdo de su madre.
Ocho años más tarde se casa con otra linda asturiana, de nombre Dolores, más conocida entre sus allegados por "Laly". Fruto de este matrimonio nace una encantadora niña, de nombre Begoña, que fue haciéndose mayor y acompañaba a su padre a presenciar los partidos en La Rosaleda.
Con la ayuda de su nueva esposa, parece que iba rehaciendo su vida, pero le viene otro nuevo revés, tan duro o más que el primero. Su hijo Jesús Manuel, con tan sólo 19 años, pierde la vida en un cruel accidente de moto.
Eran tiempos mejores, cuando se reunía con compañeros de profesión y se gastaban bromas entre ellos. Me cuentan que no podía oler la colonia Varón Dandy, porque en seguida le entraba colitis y claro, sabiéndolo los amigos ésta era su broma preferida hacia Alberto.
"Pipi", que seguía practicando fútbol amateur entre amigos, recogiendo una placa de reconocimiento a su labor deportiva.
También me comentan que con Ben Barek, la broma preferida era echarle unas gotas de ginebra en su Cola, aprovechando una distracción. Lo que el bueno de Abdallah percibía de momento y se acordaba de ellos, por no decir de su familia.
"Pipi", en un partido entre viejas glorias. A la derecha Guti, otro buen pelotero.
De "Pipi" dijo su entrenador Miguel Muñoz, en su etapa del Madrid, que "de no haber sido por las lesiones_ entre ellas una en la ingle, de sumo cuidado_ hubiera dado un gran rendimiento en el Madrid, por su gran clase y educación".
Era el sustituto natural de Puskas, podía haber brillado como años posteriores lo hizo Velázquez, o después Isco, pero estaba escrito que no estaba para él, como tampoco estaba para nuestro gran Pepillo, que fue el suplente de Di Stéfano durante años.
Agasajo en la Peña Malaguista de las 4 esquinas en El Palo, junto a otros veteranos ex-malaguistas, socios y amigos.
Si Alberto era desdichado en algunos acontecimientos familiares, no eran menos sus negocios. Me comentan personas muy cercanas a él, que como era tan buena persona y confiada, se encontró con clubs locales que le compraban fiado, varios de ellos le hicieron una buena pelota de deuda y no le pagaron. También el C. D. Málaga, que en aquellos tiempos estaba mal económicamente, le dejó una gran deuda, que "Pipi" al final se la condonó. Esto le supuso a Alberto Suárez unas pérdidas descomunales. Si añadimos que probó en otros negocios con amigos y entidades, siendo igualmente poco rentables, tuvo que dejar el mundo empresarial.
"Pipi" rodeado de veteranos ex-malaguistas, en las dependencias de la Peña El Sombrero, donde recibieron un magnífico ágape.
Vemos a la izquierda al relaciones públicas de la entidad, al lado Américo, detrás Bernardi, delante Alberto Suárez "Pipi", a su lado el ex-presidente del Club Sr. Puche, más a la derecha con polito celeste Diego Rodríguez "Coco", a su lado con traje Pepe Gallardo y en la esquina de la foto Borredá.
Fue un hombre que ayudó a todo el que se encontraba a su paso, sin ser correspondido en muchos de los casos. Eso sí, era muy querido por todos y los que lo trataron guardan un recuerdo imborrable de su persona, como sus ex-compañeros del I.C.E.T.
Homenaje al Padre Serna, su tutor. Rodeado de los antiguos compañeros en el I.C.E.T. de El Palo, a los que nunca olvidó.
Alberto, agachado en el centro.
Otro tema que pudiera haber influido ó precipitado su repentino fallecimiento, fue que él era sabedor de una operación de cadera a la que habría que someterse y lo traía muy nervioso.
Un "Pipi" muy desmejorado, en uno de sus últimos homenajes.
Alberto Suárez, dio su último adiós un día muy señalado para todos, 8 de Diciembre, Inmaculada.
Sus amigos y compañeros acudieron en masa al
sepelio, encontrándose entre ellos a representantes
de todas las entidades relacionadas con el fútbol.
En memoria de su recuerdo, se esparcieron sus cenizas en el estadio de La Rosaleda y en las muy queridas playas de El Palo. Hubo homenajes a doquier, de personalidades del mundo del fútbol, entidades y sobre todo de sus amigos y vecinos de la simpática barriada de El Palo, que solicitaron una plaza, ó lugar con su nombre y lo consiguieron. Ahí queda su nombre a los jardines cercanos a Playa Virginia, y una placa en su memoria.
Al poco tiempo, le hacían un homenaje en Casa Pedro, siendo la empresa malagueña, ubicada en La Araña, Cementos Goliat quien le entregó a su hija Begoña un cuadro, en el que se hallaban reflejados los tres equipos en los que había militado Alberto, a lo largo de su dilatada vida futbolística. C. D. Málaga, Real Madrid y Sevilla C. F._ Ahí es nada.
Su hija Begoña sosteniendo el bonito cuadro, en memoria de su padre, otorgado por la empresa malagueña Cementos Goliat, ubicada desde muchos años en las inmediaciones de la playa y viviendas de La Araña.
No quiero terminar esta biografía sin la presencia en ella de su hijo, José Alberto, fruto de su primer matrimonio, al que tuve el gusto de conocer y le he pedido escriba un prólogo sobre lo que él desee expresar en recuerdo de su padre, lo cual ya me lo ha concedido.
En la imagen, tomada en dependencias del estadio de La Rosaleda, con motivo de la presentación en Málaga del libro sobre Antonio Lorenzo, escrito por su dinámica viuda Carmen Urbano, ya fallecida. _Entre los presentes Diego Rodríguez "Coco", compañero de "Pipi" en la mili y en el Málaga; José Alberto Suárez, hijo; Santiago Aragón gran extremo, fallecido; José Luís Martos, directivo malaguista y gerente jubilado de cervezas San Miguel; a su lado nuestro buen amigo Pepito, que fue empleado en "Deportes Pipi" de calle la Bolsa.
Foto realizada por mi.
Dios te bendiga Alberto, querido paisano, seguro que desde tu llegada al más allá, San Pedro te tendrá a su lado, como asesor de buenas personas.
Alberto Suárez, más conocido por "Pipi". Apodo que heredó de su hermano mayor, conocido también por "Pipi".
Este es el simpático homenaje que le dedicó el singular dibujante PACHI, el cual siempre está ahí para testimoniar su clase y originalidad.
Aquí termina el duodécimo y último capítulo de
Quiero dedicar esta biografía a la familia Suárez, a los que están que son Ana María, José Alberto, Araceli y Begoña que es fruto de su segundo matrimonio con la Sra. Dolores "Laly", y los que por desgracia no están, Sra. Araceli madre y Jesús Manuel. Nuestro mas grato recuerdo para ellos.
Estas imágenes han sido cedidas gentilmente por su hija Begoña Suárez.
Esta biografía no hubiera sido posible, además de la cesión de fotos, de no haber podido tomar datos de: la biblioteca del Málaga C. F.; libro "un siglo de deporte en Málaga" de Manuel Castillo y Juan Cortés, del Diario SUR; libro "Historia de un ascenso_1961-62" de "Fidelito"; de los semanarios "Rosaleda" y "Málaga Deportiva"; estadísticas, goles, alineaciones, etc. de los blogs "BD fútbol" y "Amigos malaguistas de Nacho".
Agradecimiento a la firma Todoconstrucción y Terrazos Campanillas por el apoyo moral y material con su sponsor.
Muchas gracias a todos.
Juan Antonio Rodríguez Pastor