miércoles, 20 de septiembre de 2023

ALVAREZ con la elástica blanquiazul


 Biografía de José ALVAREZ Huertas
jugador del C. D. Málaga durante las temporadas 1970-74.
Interior del Córdoba C. F., extremo C. D. Málaga y Salamanca C. F.
En la 1977-78, jugó con el Linares de 2.ª B, poco más de media temp. Pasado esa etapa se retiró.



 Capítulo primero

 Una vez mas contamos la historia del C. D. Málaga a través de sus protagonistas mas directos, sus jugadores.
  Esta es la biografía de un joven cordobés, que viendo las posibilidades ciertas de llegar a ser alguien en el mundo del fútbol, decide poner límite a sus estudios y dedicarse por entero a la práctica del balón.

 José ALVAREZ Huertas, nació el 20 de Octubre de 1946 en Santisteban del Puerto, provincia de Jaén. Sus padres fueron a vivir a Cañete de las Torres (Córdoba), cuando él tenía tres años.
  Este típico pueblo cordobés, está situado al este de la provincia, en la campiña baja, límite con la provincia de Jaén. El olivar y los cereales son su principal economía. Dista 49 kms. de la capital cordobesa.
 
Torre del homenaje, una de las dos que tenía el Castillo de Cañete de las Torres_ Córdoba.

   Sus primeros pinitos en el mundo del balón, los inició en el equipo de su pueblo, donde ya apuntaba maneras. A diario pateaba la pelota con los amigos, salvo los días de entrenamiento y los Domingos que jugaba con el cuero. Lo que llamábamos de niño un balón de reglamento.
  
Cañete C. F., 1958-59
Juan Crespo, Rafael Huertas, José Crespo, José M.ª Navarro, Manuel Olmo, Manuel Jiménez, Diego Torralbo, Francisco Jiménez, Luís Rodríguez, Juan Lara y José ALVAREZ.

 La feria de Cañete de las Torres
 Con motivo de la feria de San Miguel en esta localidad, celebrada en el mes de Septiembre, se organizaban varios actos, uno de los cuales era la celebración de un encuentro amistoso entre el equipo juvenil representativo, Cañete C. F. y el Córdoba C. F. juvenil. Este interesante evento atraía a numeroso público, aficionados al fútbol base.
 "Reina venía de portero con los Juveniles del Córdoba, por eso  en la Feria lo invitaban".
  Entre otros espectadores asistió el Delegado de juveniles del Córdoba, Sr. Vacas, quien acompañaba al equipo de la capital.
 Al término del partido, dirigiéndose para saludar al joven Alvarez le dijo "porqué no te vienes con nosotros", llegando al acuerdo de que el hermano mayor lo llevaría los Domingos para jugar los partidos, cuidando de seguir los entrenamientos con el equipo de su pueblo.
 Este Delegado informó positivamente al Córdoba C. F. de las condiciones físicas y técnicas de nuestro protagonista. Entre otros apuntes decía que era de buena planta, zancada larga, fútbol práctico y facilidad de disparo con ambas piernas. Si todo lo que venía haciendo hasta ahora, era capaz de afianzarlo y mejorarlo, adquiriendo una mayor experiencia y mejor forma física, le daría mas seguridad en el juego y mas capacidad para la lucha, a este nuevo valor de la cantera cordobesa.
 

Puesto a prueba
  Fue llevado a Córdoba capital, donde jugó varios partidos con el juvenil de la primera entidad.
 "Mi hermano me llevaba los Domingos a jugar con el Córdoba Juvenil".
  Las posibilidades de Alvarez se confirmaron plenamente. Esa misma temporada, con 18 años, pasó al Atlético Cordobés, en categoría nacional, ya que este Club militaba en Tercera División.

ALVAREZ, la temporada que jugó en el Atlético Cordobés, 1964-65.

   Debutó frente al siempre correoso Imperio de Ceuta,  donde realizó un partido completo, siendo el autor de los dos goles que le dieron el triunfo a su equipo, al ganar por 2-1.

Partido donde se estrenó por primera vez, frente al Imperio de Ceuta.

                                       
Eduardo Toba 

 
  En la temporada 1965-66, entrenaba al Córdoba el Dr. Eduardo TOBA Muiño, de sobrada valía y experiencia. La actuación del joven canterano Alvarez no pasó desapercibida para este veterano técnico que lo alineó en partido amistoso frente al Real Madrid en el homenaje a D. José Echániz.
  No desentonó nuestro protagonista entre aquellas máximas figuras del fútbol español.

ALVAREZ, en el campo de El Arcángel

Año del servicio militar
 Perteneciendo a la disciplina del Atlético Cordobés, Alvarez tuvo que ir a la mili, por ello perdió casi un año de juego, los tres primeros meses en Cerro Muriano y el resto en Córdoba en el Cuartel de artillería. A pesar de estar cerca de casa, los deberes militares mermaron días de entrenamiento, por lo que entre unas cosas y otras perdió la titularidad durante esa temporada.

En el banquillo del Córdoba C. F., Alvarez, Torres, Ravelo, Ruiz portero suplente y Marcel Domingo.

 Incluso con ese contratiempo, la decisión del primer Club por incluirlo en su equipo fue inminente y José Alvarez pasó a la primera plantilla en la misma  temporada. Era un delantero polivalente que jugaba de interior, a veces de extremo derecha, e incluso de delantero centro.

 Córdoba C. F.
García, López, Rodri, Navarro, Martí, Toledo, agach. Luís Costa, Juanín, Miguelín, Alvarez y Muñoz. 


Córdoba C. F. temporada 1968-69 en 1.ª División.
García, López, Simonet, Torres, Paredes y López Prieto,
 agach. Rojas, Alfonso, ALVAREZ, Jaén y Diego.
 

 ALVAREZ, ya era un figura del fútbol.

 Entrevista
¿Cuál era tu máxima ilusión en aquellos momentos?
 Consolidarme en el equipo, tomar confianza y mas adelante servir a los colores del Córdoba.
 ¿Tu familia qué decían de la carrera meteórica que llevabas?
 Ellos eran muy aficionados al fútbol, por lo que estaban muy ilusionados.
 ¿Cuáles han sido tus mejores cualidades como jugador?
 Bueno, creo que he ido bien como organizador de ataque, aunque le daba al balón con las dos piernas y eso me ayudaba de cara al gol.
 ¿Qué hubiera mejorado en ti de haber pedido mas a tus actitudes?
 Sobre todo una mayor fortaleza física y saber situarme mejor en el terreno de juego.
 ¿A quienes has admirado mas en el puesto que has ocupado?
 Luís Suárez era mi favorito.
 También Cruif me gustó mucho, era un monstruo. Yo no he visto un jugador como el holandés.
 ¿Alguno más?
 Rexac, también era uno de mis preferidos, jugaban todos para él. Era un guante, tiraba muy bien las faltas.
 

Córdoba C. F. temporada 1969-70
García, Cepa, Rivera, Ponce, Torres y Rodri, abajo ALVAREZ, Crispi, Juanín, Diego y Rojas.

 ¿Cómo fue tu inicio en el Córdoba C. F.?
 Debuté con el Córdoba en Pontevedra, donde estaba embarrado el campo y no había quien ganara allí como visitante.

Alvarez y López Prieto

  En la temporada 1969-70, el Córdoba C. F. jugaba en Segunda División, lo dirigía Ignacio Eizaguirre y Alvarez  jugó 26 partidos, metiendo 3 goles.
 El 2 de Noviembre del 69  se enfrenta al Málaga en El Arcángel, quedando el resultado 0-0. En la segunda vuelta 15 de Marzo del 70, partido jugado en La Rosaleda con 3-1 favorable al equipo de martiricos. 
 Destacaban entre los visitantes, jugadores de la valía de Alvarez, Jara y Jaén, internacional de sólo 20 años, del que estaba interesado el propio Málaga.

Córdoba C. F., imagen oficial previa al partido en La Rosaleda del 15 de Marzo-70. 
Molina, Ponce, Toledo, Verdugo, López Prieto y  Torres, abajo ALVAREZ, Juanín, Jara, Diego y Manolín Cuesta.

 "Con el traspaso de ALVAREZ al Málaga (cinco millones de pesetas) se ha salvado la economía del CORDOBA".

 Cabecero del periódico "CORDOBA" a 11 de Julio de 1970.

   En entrevista realizada al presidente cordobés, éste manifestaba:
  "Hemos atravesado momentos de auténtica amargura y temimos por la absoluta ruina del Club".
 Manifestación de D. Rafael Campanero Guzmán, presidente de la entidad blanquiverde.
 _¿Qué desarrollo ha tenido la negociación con el Málaga?
  "Desde hace tiempo el club de "La Rosaleda" venía pretendiendo los servicios de Alvarez. Yo me estaba resistiendo porque entendía que para realizar el traspaso, deberían pagar una cantidad que liberara de apuros económicos al Córdoba".
 _¿Cuanto han pagado?
 "Cinco millones de pesetas, al contado".
 _¿Es posible?
 "Ya hemos recibido tres millones y los dos restantes estarán en nuestro poder dentro de noventa días, al vencimiento de una letra de cambio con todas las garantías habidas y por haber".
 _¿Desaparecieron, entonces, los apuros económicos del Córdoba?
 "Entiendo que ya está salvada la economía del club". Durante mi etapa hemos ingresado, por conceptos de traspasos, unos once millones y medio de pesetas".
 _¿No cree que se resentirá aún más el equipo con la baja de Alvarez?
  "A este muchacho ya le conocemos todos. Es un extraordinario futbolista. Con sus virtudes y sus defectos, como cualquier ser humano. Pero, de cualquier forma, lo que sí está claro es que el Córdoba no puede permitirse el lujo de tener en su plantilla a un jugador valorado en cinco millones de pesetas, cantidad ésta que como te digo, cambia por completo la decoración social, deportiva y económica del club".
 _Mas adelante manifiesta...
 "Quiero decir públicamente, que en las negociaciones del traspaso de Alvarez no intervino intermediario alguno. Que el Málaga paga cinco millones y cinco millones recibe el Córdoba. Que todo fue hecho de club a club".
 _¿En qué condiciones marchó Alvarez?
  "El Málaga le hizo un contrato por tres temporadas, a cuatrocientas mil pesetas cada una. Y un premio de cincuenta mil cada año de permanencia en Primera División".
 _¿Cuántos cobraba en el Córdoba?
  "No llegaba a los treinta mil duros". (Ciento cincuenta mil pesetas).


                         


Partido amistoso en El Arcángel, por el traspaso de ALVAREZ al Málaga.
Torres, capitán del equipo cordobés entrega una placa de plata a ALVAREZ con el recuerdo de todos sus ex-compañeros.
El encuentro terminó Córdoba C. F. 1 - C. D. Málaga 2. 1970.

 Además le firmaron detrás de una foto todos sus antiguos compañeros del Córdoba C. F., en señal de amistad y buenos recuerdos.



  José ALVAREZ Huertas, interior derecha, era del agrado de los técnicos malaguistas, que propusieron su fichaje necesitados como estaban de mejorar esa zona, llegando a un acuerdo con el Club del Arcángel.  Nuestro protagonista firma contrato con el recién ascendido C. D. Málaga.

EL TRASPASO VISTO POR LA AFICION CORDOBESA
 La noticia del traspaso de Alvarez, en principio, no cayó bien entre los aficionados. Pero cuando se enteraron de la cuantía, _cinco millones de pesetas,_ cambiaron radicalmente de opinión. Ni soñando podía esperarse una operación tan ventajosa y oportuna.
 El Córdoba nunca agradecerá bastante a Matías Prats, "el aire" que le dió al de Cañete de las Torres en el partido de Copa jugado en el Manzanares.
 Aparte de que en Córdoba eran los primeros en reconocer que "el nazareno" _así le llamaban sus compañeros_ tenía una clase excepcional.
 Así y todo les llamaba la atención la cantidad percibida por el traspaso, porque cinco millones eran una cantidad muy importante en aquellos tiempos. 
 Después de esta operación, Alvarez ya era jugador del C. D. Málaga.




  ALVAREZ con la elástica blanquiazul   Biografía de José ALVAREZ Huertas jugador del C. D. Málaga durante las temporadas 1970-74. Interior ...