ALVAREZ con la elástica blanquiazul
Biografía de José ALVAREZ Huertas
jugador del C. D. Málaga durante las temporadas 1970-74.
Interior del Córdoba C. F., extremo C. D. Málaga y Salamanca C. F.
En la 1977-78, jugó con el Linares de 2.ª B, poco más de media temp. en la que se lesionó y por motivos familiares terminó rescindiendo el contrato, llegando a un acuerdo.
Capítulo primero
Una vez mas contamos la historia del C. D. Málaga a través de sus protagonistas mas directos, sus jugadores.
Esta es la biografía de un joven cordobés, que viendo las posibilidades ciertas de llegar a ser alguien en el mundo del fútbol, decide poner límite a sus estudios y dedicarse por entero a la práctica del balón.
José ALVAREZ Huertas, nació el 20 de Octubre de 1946 en Santisteban del Puerto, provincia de Jaén. Sus padres fueron a vivir a Cañete de las Torres (Córdoba), cuando él tenía tres años.
Este típico pueblo cordobés, está situado al este de la provincia, en la campiña baja, límite con la provincia de Jaén. El olivar y los cereales son su principal economía. Dista 49 kms. de la capital cordobesa.
Torre del homenaje, una de las dos que tenía el Castillo de Cañete de las Torres_ Córdoba.
Sus primeros pinitos en el mundo del balón, los inició en el equipo de su pueblo, donde ya apuntaba maneras. A diario pateaba la pelota con los amigos, salvo los días de entrenamiento y los Domingos que jugaba con el cuero. Lo que llamábamos de niño un balón de reglamento.
Cañete C. F., 1958-59
Juan Crespo, Rafael Huertas, José Crespo, José M.ª Navarro, Manuel Olmo, Manuel Jiménez, Diego Torralbo, Francisco Jiménez, Luís Rodríguez, Juan Lara y José ALVAREZ.
La feria de Cañete de las Torres
Con motivo de la feria de San Miguel en esta localidad, celebrada en el mes de Septiembre, se organizaban varios actos, uno de los cuales era la celebración de un encuentro amistoso entre el equipo juvenil representativo, Cañete C. F. y el Córdoba C. F. juvenil. Este interesante evento atraía a numeroso público, aficionados al fútbol base.
"Reina venía de portero con los Juveniles del Córdoba, por eso en la Feria lo invitaban".
Entre otros espectadores asistió el Delegado de juveniles del Córdoba, Sr. Vacas, quien acompañaba al equipo de la capital.
Al término del partido, dirigiéndose para saludar al joven Alvarez le dijo "porqué no te vienes con nosotros", llegando al acuerdo de que el hermano mayor lo llevaría los Domingos para jugar los partidos, cuidando de seguir los entrenamientos con el equipo de su pueblo.
Este Delegado informó positivamente al Córdoba C. F. de las condiciones físicas y técnicas de nuestro protagonista. Entre otros apuntes decía que era de buena planta, zancada larga, fútbol práctico y facilidad de disparo con ambas piernas. Si todo lo que venía haciendo hasta ahora, era capaz de afianzarlo y mejorarlo, adquiriendo una mayor experiencia y mejor forma física, le daría mas seguridad en el juego y mas capacidad para la lucha, a este nuevo valor de la cantera cordobesa.
Fue llevado a Córdoba capital, donde jugó varios partidos con el juvenil de la primera entidad.
"Mi hermano me llevaba los Domingos a jugar con el Córdoba Juvenil".
Las posibilidades de Alvarez se confirmaron plenamente. Esa misma temporada, con 18 años, pasó al Atlético Cordobés, en categoría nacional, ya que este Club militaba en Tercera División.
ALVAREZ, la temporada que jugó en el Atlético Cordobés, 1964-65.
Eduardo Toba
En la temporada 1965-66, entrenaba al Córdoba el Dr. Eduardo TOBA Muiño, de sobrada valía y experiencia. La actuación del joven canterano Alvarez no pasó desapercibida para este veterano técnico que lo alineó en partido amistoso frente al Real Madrid en el homenaje a D. José Echániz.
No desentonó nuestro protagonista entre aquellas máximas figuras del fútbol español.
ALVAREZ, en el campo de El Arcángel
Perteneciendo a la disciplina del Atlético Cordobés, Alvarez tuvo que ir a la mili, por ello perdió casi un año de juego, los tres primeros meses en Cerro Muriano y el resto en Córdoba en el Cuartel de artillería. A pesar de estar cerca de casa, los deberes militares mermaron días de entrenamiento, por lo que entre unas cosas y otras perdió la titularidad durante esa temporada.
Incluso con ese contratiempo, la decisión del primer Club por incluirlo en su equipo fue inminente y José Alvarez pasó a la primera plantilla en la misma temporada. Era un delantero polivalente que jugaba de interior, a veces de extremo derecha, e incluso de delantero centro.
Córdoba C. F.
García, López, Rodri, Navarro, Martí, Toledo, agach. Luís Costa, Juanín, Miguelín, Alvarez y Muñoz.
Córdoba C. F. temporada 1968-69 en 1.ª División.
García, López, Simonet, Torres, Paredes y López Prieto,
agach. Rojas, Alfonso, ALVAREZ, Jaén y Diego.
Consolidarme en el equipo, tomar confianza y mas adelante servir a los colores del Córdoba.
¿Tu familia qué decían de la carrera meteórica que llevabas?
Ellos eran muy aficionados al fútbol, por lo que estaban muy ilusionados.
¿Cuáles han sido tus mejores cualidades como jugador?
Bueno, creo que he ido bien como organizador de ataque, aunque le daba al balón con las dos piernas y eso me ayudaba de cara al gol.
¿Qué hubiera mejorado en ti de haber pedido mas a tus actitudes?
Sobre todo una mayor fortaleza física y saber situarme mejor en el terreno de juego.
¿A quienes has admirado mas en el puesto que has ocupado?
Luís Suárez era mi favorito.
También Cruif me gustó mucho, era un monstruo. Yo no he visto un jugador como el holandés.
¿Alguno más?
Rexac, también era uno de mis preferidos, jugaban todos para él. Era un guante, tiraba muy bien las faltas.
Córdoba C. F. temporada 1969-70
García, Cepa, Rivera, Ponce, Torres y Rodri, abajo ALVAREZ, Crispi, Juanín, Diego y Rojas.
¿Cómo fue tu inicio en el Córdoba C. F.?
Debuté con el Córdoba en Pontevedra, donde estaba embarrado el campo y no había quien ganara allí como visitante.
Alvarez y López Prieto
El 2 de Noviembre del 69 se enfrenta al Málaga en El Arcángel, quedando el resultado 0-0. En la segunda vuelta 15 de Marzo del 70, partido jugado en La Rosaleda con 3-1 favorable al equipo de martiricos.
Destacaban entre los visitantes, jugadores de la valía de Alvarez, Jara y Jaén, internacional de sólo 20 años, del que estaba interesado el propio Málaga.
Molina, Ponce, Toledo, Verdugo, López Prieto y Torres, abajo ALVAREZ, Juanín, Jara, Diego y Manolín Cuesta.
"Con el traspaso de ALVAREZ al Málaga (cinco millones de pesetas) se ha salvado la economía del CORDOBA".
Cabecero del periódico "CORDOBA" a 11 de Julio de 1970.
En entrevista realizada al presidente cordobés, éste manifestaba:
"Hemos atravesado momentos de auténtica amargura y temimos por la absoluta ruina del Club".
Manifestación de D. Rafael Campanero Guzmán, presidente de la entidad blanquiverde.
_¿Qué desarrollo ha tenido la negociación con el Málaga?
"Desde hace tiempo el club de "La Rosaleda" venía pretendiendo los servicios de Alvarez. Yo me estaba resistiendo porque entendía que para realizar el traspaso, deberían pagar una cantidad que liberara de apuros económicos al Córdoba".
_¿Cuanto han pagado?
"Cinco millones de pesetas, al contado".
_¿Es posible?
"Ya hemos recibido tres millones y los dos restantes estarán en nuestro poder dentro de noventa días, al vencimiento de una letra de cambio con todas las garantías habidas y por haber".
_¿Desaparecieron, entonces, los apuros económicos del Córdoba?
"Entiendo que ya está salvada la economía del club". Durante mi etapa hemos ingresado, por conceptos de traspasos, unos once millones y medio de pesetas".
_¿No cree que se resentirá aún más el equipo con la baja de Alvarez?
"A este muchacho ya le conocemos todos. Es un extraordinario futbolista. Con sus virtudes y sus defectos, como cualquier ser humano. Pero, de cualquier forma, lo que sí está claro es que el Córdoba no puede permitirse el lujo de tener en su plantilla a un jugador valorado en cinco millones de pesetas, cantidad ésta que como te digo, cambia por completo la decoración social, deportiva y económica del club".
_Mas adelante manifiesta...
"Quiero decir públicamente, que en las negociaciones del traspaso de Alvarez no intervino intermediario alguno. Que el Málaga paga cinco millones y cinco millones recibe el Córdoba. Que todo fue hecho de club a club".
_¿En qué condiciones marchó Alvarez?
"El Málaga le hizo un contrato por tres temporadas, a cuatrocientas mil pesetas cada una. Y un premio de cincuenta mil cada año de permanencia en Primera División".
_¿Cuántos cobraba en el Córdoba?
"No llegaba a los treinta mil duros". (Ciento cincuenta mil pesetas).
Partido amistoso en El Arcángel, por el traspaso de ALVAREZ al Málaga.
Torres, capitán del equipo cordobés entrega una placa de plata a ALVAREZ con el recuerdo de todos sus ex-compañeros.
El encuentro terminó Córdoba C. F. 1 - C. D. Málaga 2. 1970.
Además le firmaron detrás de una foto todos sus antiguos compañeros del Córdoba C. F., en señal de amistad y buenos recuerdos.
José ALVAREZ Huertas, interior derecha, era del agrado de los técnicos malaguistas, que propusieron su fichaje necesitados como estaban de mejorar esa zona, llegando a un acuerdo con el Club del Arcángel. Nuestro protagonista firma contrato con el recién ascendido C. D. Málaga.
EL TRASPASO VISTO POR LA AFICION CORDOBESA
La noticia del traspaso de Alvarez, en principio, no cayó bien entre los aficionados. Pero cuando se enteraron de la cuantía, _cinco millones de pesetas,_ cambiaron radicalmente de opinión. Ni soñando podía esperarse una operación tan ventajosa y oportuna.
El Córdoba nunca agradecerá bastante a Matías Prats, "el aire" que le dió al de Cañete de las Torres en el partido de Copa jugado en el Manzanares.
Aparte de que en Córdoba eran los primeros en reconocer que "el nazareno" _así le llamaban sus compañeros_ tenía una clase excepcional.
Así y todo les llamaba la atención la cantidad percibida por el traspaso, porque cinco millones eran una cantidad muy importante en aquellos tiempos.
Después de esta operación, Alvarez ya era jugador del C. D. Málaga.
Capítulo segundo
Rodríguez López, presidente del C. D. Málaga.
Foto portada del semanario "Málaga Deportiva"
Para ello, este Málaga mas competitivo cerró buenos contratos de mayor nivel, en los que no importó la parte económica sino la calidad de cada uno de sus elementos.
NUEVAS INCORPORACIONES
Deusto, Alvarez y Macías. Los tres primeros contratos.
Con estos refuerzos, además del grueso del equipo que había conseguido la proeza de ascender a Primera y algunas incorporaciones de la cantera, como Beigveder, se confeccionó la plantilla. El Club se dispuso a competir en la división de oro con garantías y todo lo que eso conllevaba.
Hubo un descarte que dolió al aficionado, Jorge, el de Fuengirola, jugador con una técnica envidiable, llegó a un acuerdo con el Club, quedando en libertad y siendo fichado por el Granada.
Plantilla del C. D. Málaga temporada 1970-71
Viberti, Martínez, Alvarez, Monreal, Dionisio Franco, Carmona Ros, Espejo, Beigveder, Cabral, Irles, Pons, Deusto, Roldán, Arias, Vilanova, Kalmar, Pepillo Zambrana, sentados Montero, Goicoechea, Moli, Migueli, X, Conejo, Benítez, Bua, Chuzo, Macías y Aragón.
Uno de los jugadores que estaban en la lista de candidatos, del cual ya había habido contactos de Club a Club, quedando sólo llegar a un acuerdo económico que no llegaba, era nuestro protagonista José Alvarez, fino jugador del Córdoba C. F., de excelente trayectoria, después de haberlo visto jugar "in situ", encuentros entre los dos equipos andaluces, donde había mostrado suficiente talento y calidad para interesarse por él.
Alvarez, nuevo fichaje del C. D. Málaga.
Le pregunto a José Alvarez los pormenores de este acuerdo.
¿Cómo fue el encuentro con los directivos malaguistas?
Se presentaron en casa el vicepresidente del Córdoba y el del Málaga, Sr. Pérez Gascón. Habían acordado mi traspaso por 5.000.000 de ptas., lo mismo que a mi compañero Jaén que fue al Granada.
¿Tu viste en ello una mejora significativa?
El Córdoba había descendido a Segunda y el Málaga al contrario, era ascendido a Primera. La operación me gustó, seguía jugando en la máxima categoría y estuve de acuerdo en la firma de la ficha. Además si miramos el atractivo de la ciudad y un Club fuerte como el Málaga, con una plantilla importante me lo pusieron fácil.
Creo que al Córdoba no le vino mal esta operación.
Con el traspaso de Jaén y el mío se embolsaron 10 millones de pesetas que a un Club lo estabilizan para hacer frente a los pagos pendientes.
PARTIDO DE PRESENTACION
Con un lleno absoluto, se jugó en La Rosaleda un partido de presentación y pruebas, el Miércoles 12 de Agosto 1970. Hubo victoria del Málaga 1-0 al Sabadell, con gol de Vilanova.
El Málaga había concertado un amistoso con el Club arlequinado, en ocasión del traspaso de Otiñano. Aparte, como aliciente del partido se conjugaban varias expectativas, la presentación del suplente de Iríbar, o sea Deusto, primer fichaje de la temporada, Alvarez, segundo y Macías, tercero, siendo una incógnita hasta última hora su incorporación.
Había mas sorpresas en este partido de presentación a cargo del presidente Rodríguez López. Desde la llegada de Viberti al Málaga, habló reiterádamente de dos compatriotas suyos procedentes del propio Huracán, los cuales recomendaba. Concepto que ilusionó al mandatario, por lo que procedió a contratar al medio Rodolfo Vilanova y un delantero, José Varela, disponiendo para presentarlos en este histórico partido.
La tarde de fútbol estaba echada al completo.
El equipo malaguista se alineó así: Deusto, Irles, (Montero), Arias, Monreal, (Macías); Martínez, Vilanova; Alvarez, Varela, Riveros, (Cabral), Viberti y Pons, (Aragón).
"Sin duda, de entre todos los nuevos observados, el que mejor se definió fue Alvarez, jugador muy hábil, veloz, escurridizo y con un excelente sentido de la penetración. Su debut ha sido muy esperanzador, y si se reitera en actuaciones como las que nos brindó ante el Sabadell, habrá posibilidades de quemar en su honor muchos adjetivos encomiásticos".
Tras el partido, opiniones.
¿Qué le ha parecido la actuación de Alvarez?
"Es un buen refuerzo, sabe jugar por la banda y es rápido. Ya le había visto jugar en el Córdoba y me había causado una buena impresión. Es un buen extremo. Ya le digo".
COMIENZA LA TEMPORADA 1970-71
para el C. D. Málaga en Primera División.
Deusto, Montero, Martínez, Beigveder, Chuzo, Monreal, agach. Alvarez, Conejo, Cabral, Migueli y Pons.
Foto Diario Sur
Alvarez frente al defensa maño
13 de Septiembre de 1970, debuta Alvarez con el C. D. Málaga. Se inicia de forma excelente en el retorno a la división de honor. Un empate 0-0 en La Romareda ante el Zaragoza, un conjunto de similar categoría, siempre era interesante de cara a la finalización del campeonato. Las crónicas hablaban muy bien del equipo malaguista en general y de Conejo y Deusto en particular.
El 20 de Septiembre, en La Rosaleda, el Málaga había ganado 2-1 al Celta de Vigo con un gol de Alvarez, que estrenaba su marcador personal. El portero visitante se llamaba Gost. También vencieron al Elche 1-0; visitaba el 11-10-70 al Español de Barcelona en su campo de Sarriá y se trajo un estupendo empate 1-1. Allí jugó prácticamente el equipo de gala, en la delantera con los extremos Aragón - Búa, los interiores Conejo - Migueli y Alvarez debutaría como delantero centro.
C. D. Málaga 11-10 1970, Campo de Sarriá.
(R. C. D. Español)
Deusto, Vilanova, Montero, Martínez, Monreal, Viberti, agach. Aragón, Conejo, Alvarez, Migueli y Bua.
Las competiciones ligueras se ganan en campos ajenos y se pierden cuando dejan de hacerse en el propio. En La Rosaleda había que vencer a los Granada, Elche, Español, Zaragoza, Gijón, Celta de Vigo, etc. Ya se habían realizado dos de ellos y se empataba fuera, no era mal camino.
A dos meses de comenzada la Liga todo el problema giraba en la escasez rematadora de los hombres punta. Cabral lesionado, Roldán le costaba marcar, aunque entraba bien en juego. ¿Qué otros refuerzos vinieron para esta línea?... Alvarez, y en parte había cumplido. De la media docena de goles que sumaba el equipo, nuestro protagonista había marcado la mitad.
Valencia C. F. - C. D. Málaga
Decía una de las crónicas del partido. En el "Luís Casanova" valenciano: "El Málaga jugó con dos puntas Bua y Alvarez, que estuvieron desasistidos, sin apoyo, recibiendo balones largos, sin control, teniendo que pelear con varios zagueros. Para llegar a gol hace falta que el delantero reciba el balón en condiciones de dominarlo, esquivar al defensa y acudir al sitio de remate. Pero si los balones vienen en despejes ¿Quién los controla y salva la tarascada del defensor?". Lo que comenzó siendo bueno en Zaragoza con un empate, siguieron otros dentro y fuera de casa. Los resultados se iban sucediendo. Kalmar probaba una y otra vez a Alvarez y Bua de extremos. Nuestro protagonista había sido un magnífico interior que daba pases de gol y tenía un potente tiro a puerta, pero en esa zona estaba cubierto con Migueli y Conejo.
Sobre este tema le pregunto a Alvarez y me responde: "Me adapté bien al puesto de extremo, de interior tenía que correr mas, de arriba para abajo. Yo centraba y las ponía donde podía".
Cabe destacar que en el partido contra el Granada C. F. en Los Cármenes, el árbitro Franco Martínez fue puntuado con un 0 en el informe arbitral, eso suponía ser recusado por nuestro Club. Su labor calamitosa y parcial, influyó falseando el resultado.
Un gol marcado por el destacado jugador granadino Barrios, que fue completamente ilegal, dos faltas graves sobre Roldán, sin sancionar; tolerando el juego duro por el defensa Fernández, paraguayo, que le dio una patada en la cabeza a Conejo y otra en la barbilla a Alvarez, provocándole una herida de siete puntos de sutura, así como castigar los tobillos de Roldán.
Le pregunto a Alvarez por la incidencia de esa jornada y responde: "Tengo un recorte de periódico de ese partido, no bajé mucho la cabeza, pero me dio una patada en la barbilla".
A pesar de todo, el partido fue muy interesante, el empate a uno en Los Cármenes, donde el gol cabeceado por Viberti nos dio tan buen resultado.
Al preguntarle un periodista por el gol, contestó modestamente: "Yo no hice nada, sólo meter la cabeza. Todo el trabajo lo realizaron Roldán y Alvarez... Yo nada más que desviar con la cabeza".
Diez mil malagueños estuvieron en Granada, ciento sesenta y dos autobuses, un tren especial, miles de turismos con la letra MA... ¡Qué bien estuvieron los aficionados! Fue el mejor partido del Málaga en lo que llevaban de temporada. Bonito gesto de Viberti y Martínez brindando el triunfo a la afición, porque empatar fuera casi lo era.
El equipo de martiricos iba sumando empates. Anteriormente frente a la Real Sociedad y ahora con el Las Palmas, ambos en casa. El aficionado estaba mosca, pero pensaría que dentro de eso no estábamos mal situados en la tabla y que íbamos sumando puntos.
Foto previa al partido contra el equipo canario en La Rosaleda,
el 06-12-1970. El resultado fue de 1-1.
Deusto, Montero, Martínez, Vilanova, Irles, Monreal, agach. ALVAREZ, Conejo, Roldán, Viberti y Búa.
Foto portada del semanario "Málaga Deportiva"
Al Málaga se sumaron nuevos hinchas cordobeses.
Los cientos de forofos, de su paisano Alvarez, habitantes de Cañete de las Torres (Córdoba), se interesaron desde el primer momento por la marcha del C. D. Málaga, muchos de ellos haciéndose socios. Se desplazaban para ver jugar a su ídolo en La Rosaleda, afanándose por toda la información referente a él. Era la comidilla en el pueblo durante todas las semanas, llegando a lucir orgullosos escudos malaguistas en la solapa, entre otros recuerdos deportivos.
Los aficionados malaguistas llenaban las gradas, con la suma de los hinchas cordobeses que querían ver a su líder, Alvarez.
Foto del semanario "Málaga Deportiva"
Titulaba José Amador _JOSAMA_ cronista deportivo malagueño, en Diciembre de 1970: "Alvarez el renacido".
"Hubo quien se pellizcó insistentemente para ver si dormía. Alvarez, el cordobés del Málaga, fue figura en Madrid, frente al Atlético. Repitió aquel partido copero cuando militaba en su Córdoba".
"Hizo jugadas geniales, de todas las marcas, estrelló un balón en los postes, obligaría a Rodri a realizar un paradón antológico, tiraría por encima del larguero, rozándolo, un balón impresionante".
Partido contra el Atlético de Madrid en El Manzanares. 20-12-70.
Acoso a la portería de Rodri, Cabral salta, Alvarez y Migueli atentos a la jugada.
Foto portada del semanario "Málaga Deportiva"
Campo del Manzanares, ALVAREZ con el balón, e Iglesias presto al ataque.
"Alvarez resurgió en Madrid. Ha sido su mejor partido con el Málaga. Una justificación a su fichaje, un tributo a los hombres que se arriesgaron a pagar tan alto traspaso. Es una esperanza cara al futuro. Un técnico de la capital diría a su vecino de asiento: "Ese chaval será figura en poco tiempo". Nos alegramos".
Otro encuentro memorable, esta vez en La Rosaleda, fue el jugado el 27 de Diciembre del 70 contra el Atlético de Bilbao 3-3. Tres goles a un Iribar, portero de la Selección, no era una proeza menor. Otra cosa es que el equipo no supiera amarrar bien el resultado. Los delanteros cumplieron.
Pedro Antonio CABRAL, fue el primero en meter gol, estrenando las nuevas porterías. Fue en el minuto once. Radio Juventud, La Voz de Málaga, había prometido un trofeo para el primer malaguista en hacer gol. Cabral tuvo su trofeo como grato recuerdo.
Esta escena se repitió tres veces a lo largo del partido.
Foto portada del semanario "Málaga Deportiva"
No obstante, Alvarez, nuestro protagonista, estuvo sublime, pisando el área contraria con decisión y chutando a puerta con todas sus fuerzas, en la que consiguió los otros dos goles. Así se fue afianzando, partido tras partido, en una temporada que fue la mejor que tuvo, de las cuatro que perteneció a la disciplina del C. D. Málaga.
Dos momentos del partido. Alvarez chuta, Iribar bloca el balón.
Foto portada del semanario "Málaga Deportiva"
Gesto de Alvarez
Siendo máximo goleador de la plantilla, con cinco dianas, que no era mala cifra, cuando Rexach llevaba ocho. El domingo jugó de forma sensacional. Mucho mejor que en el Manzanares, que ya es decir. Los críticos deportivos le dieron mayoría de votación para ese premio vitamínico especial, que cada partido en casa otorgaba la Peña El Parral.
A la hora de retirar el jamón, al tener conocimiento de que la Peña estaba enfrascada en una obra social, tan bonito como llevar juguetes a los niños de un centro benéfico, Alvarez, tiró de cartera haciendo un importante donativo. Esto cuando los profesionales malaguistas llevaban tres meses a sueldo pelao, sin primas, era todo un detalle.
Buena racha de partidos
La Liga había llegado a la mitad de su curso y ocurrió lo sorprendente, el equipo con una zaga mas que segura, con un Viberti y Vilanova sorprendentes y una delantera con 8 goles marcados, varios de Alvarez, en los siete partidos consecutivos sin perder.
Era esperanzador la buena marcha de la segunda vuelta.
Empataron 2-2 al Real Madrid en el Bernabéu.
Alvarez, acosando la meta madridista.
En el salto por la pugna del balón, el defensa, posiblemente Touriño, utiliza el brazo antirreglamentariamente. Pirri a la izq. y Martínez a la derecha.
Alvarez salta por el balón, termina rematando Martínez. El 5 Benito. El 8 podía ser Grande.
Otra falta de la defensa madridista a Alvarez, pisándole el talón. Eso a cualquiera le produce al menos un esguince.
Un Málaga a lo grande en el Bernabéu
El partido del C. D. Málaga en Madrid fue sonado. Iba perdiendo al descanso por 2-0. Una jugada desgraciada y un penalti fueron los culpables del resultado parcial.
En el descanso del encuentro, D. Antonio Rodríguez López fue entrevistado a través de la pequeña pantalla, y entre otras se le formulaba la siguiente pregunta: "Si Vd. aumentara ahora la prima a sus jugadores, cree que se producirá el "prodigio" de que su equipo empatara o ganara?, y la contestación de nuestro presidente estuvo acertadísima al decir que "no consideraba "un prodigio" empatar o ganar al Real Madrid, lo mismo podría terminar el encuentro en goleada como con empate o victoria del Málaga".
Gracias a Migueli y Conejo, el partido terminó en empate a dos, con goles de cada uno de ellos. El perchelero además anuló a Velázquez.
Conejo, con la actuación que tuvo en el estadio Bernabéu, marcando un gol, sería llamado a la Selección Sub-23 por Kubala. En Lisboa, frente a Portugal.
Había prima, que no se cobró.
El Málaga tenía una prima de 48.000 ptas. por jugador, si ganaba en el Bernabéu. Al no ganar no hubo premio. Parece que hubo ofertas de otro u otros clubs, interesados en frenar la posible recuperación del equipo de Miguel Muñoz.
Casi un centenar de periodistas lo sometieron a entrevistas. El bueno de Sebastián atendía a todos con su proverbial simpatía y sencillez. Cuando decía que estaba muy a gusto en el Málaga, no se lo creían. Las cámaras de TV lo eligieron por protagonista máximo y dieron planos de su figura hasta en tres dimensiones.
La internacionalidad de Alvarez
Que a Alvarez ya solo le quedaba por conseguir ser internacional, lo deseaban los aficionados. Estaba consiguiendo triunfar en el C. D. Málaga y que el Real Madrid lo viera como el único jugador que podría sustituir a Amancio, eso a la edad que lo estaba consiguiendo Alvarez, no era moco de pavo. El jugador pensaba que la siguiente temporada podría ser la de su subida al podium de los magníficos y que Kubala no tendría mas remedio que llevarlo a la Selección. Si era igual a Amancio, Alvarez podía ser internacional.
C. D. Málaga, Junio-71
Deusto, Montero, Arias, Martínez, Monreal, Viberti, agach. Alvarez, Migueli con niño, Roldán, Conejo y Pons.
Goleadores malaguistas
Al finalizar la Liga 1970-71 el C. D. Málaga terminó en 9.º lugar. En cuanto a goleadores nuestro fino jugador cordobés quedó primero junto a Pons.
José Pons 5 goles
Viberti 4 goles
Cabral 3 goles
Migueli 3 goles
Mori 2 goles
Vilanova 2 goles
Martínez 1 gol
En esta primera temporada de Alvarez con el C. D. Málaga, contaba 24 años. Ya había Clubes como el Atlético de Madrid y Valencia interesados en su fichaje.
Copa del Generalísimo 1970-71
Cuartos de final.
Málaga - Valencia
Barcelona - Coruña
Real Sociedad - Atlético de Madrid
Sevilla - San Andrés
Hacía bastante tiempo que el Málaga no se clasificaba para llegar a jugar los cuartos de final en la Copa. Esta temporada el equipo fue a mas, sobre todo en la segunda vuelta de La Liga, también supo compaginar la eliminatoria de este torneo y llegar a cuartos, dejando atrás a equipos competitivos como el A. D. Rayo Vallecano, al que ganó por un tanteo de 3-1 y U. D. Las Palmas, por 3-0 en el que la participación de Alvarez se hizo notar.
Alvarez, en una jugada frente a un defensa rayista que terminaría en gol. Viberti atento para intervenir.
Refiriéndose a la jugada de la imagen siguiente, "Fidelito" en el prestigioso periódico "La Tarde" escribió esta nota.
Alvarez dribla al defensor rayista y encara a puerta.
La Rosaleda, ALVAREZ termina la jugada y tira a puerta con la izquierda, marcando un gol de auténtico superclase.
Con motivo de este encuentro, que terminó con el resultado de 3-1, le fueron sacado los pañuelos a Alvarez, después de su segundo gol, en señal de alegría y bien hacer la "faena", como a los toreros. De ahí que el periodista José Amador López "JOSAMA", lo calificó como "Alvarez, el Curro Romero del fútbol".
Ahora les tocaba enfrentarse a un Valencia crecido, proclamado Campeón de La Liga 1970-71. Ahí es nada.
El Valencia, cuyo entrenador era Alfredo Di Stéfano traía a jugadores de la valía de Abelardo _gran portero_ tenía ante sí cuatro defensas sensacionales, Sol, Aníbal, Antón y Tatono, gran línea media con Paquito y Claramunt y excelente delantera donde destacaban los extremos el joven Sergio y el argentino Valdés.
En suma, que el Valencia era un gran rival y que a él debería hacer frente nuestro equipo. En este caso nos eliminó el conjunto "ché" por un porcentaje de 4-1.
El presidente malaguista parece ser que también le daba bien a la guitarra.
Foto portada del semanario "Málaga Deportiva"
Había terminado la temporada 70-71, se preparaba el XI Torneo Internacional Costa del Sol. El 30 de Julio se presentaba en Madrid este certamen como era costumbre, al que la delegación malaguista hubiera sido encabezada por su presidente Rodríguez López, pero éste alegó problemas personales o profesionales y delegó en su vicepresidente Serrano de Carvajal.
Fue el primer motivo extraño en la conducta del presidente, aunque en los últimos meses se le notaba algo decaído en su carácter, cuando él era un hombre dicharachero y cercano. A sus amigos mas íntimos llegó a confesarles que estaba recibiendo amenazas, aunque no se creían que llegara a tanto.
El mismo día que tenía que estar en Madrid, 30 de Julio, a las cinco de la tarde se cometió el asesinato en Torremolinos, a la salida de su casa. Un indivíduo natural de Murcia, viajante, llamado Mariano Cerezo, cometió el crimen, repelido por el agredido que también le dió muerte, de al menos cuatro disparos.
La noticia corrió como la pólvora por toda la ciudad. Rodríguez López, se había convertido en muy poco tiempo, en un personaje muy popular.
Fue un día triste para la gran mayoría de aficionados, directivos y jugadores, pero no influyó en el normal desarrollo competitivo de nuestro Club.
Capítulo tercero
Volviendo unos años atrás 1958-63, etapa del Presidente D. Julio Parres López.
Julio
Parres López
Presidente del C. D. Málaga
El Trofeo Costa del Sol nace en 1961, siendo presidente D. Julio Parres López, quien lo instituyó y fomentó.
Unos meses antes del primer certamen, estrenó la iluminación artificial del campo de La Rosaleda, con la participación del Alcalde de la ciudad Sr. García Grana, siendo el encargado de pulsar la conexión de las luces. Partido de inauguración entre nuestro C. D. Málaga y el Real Betis Balompié,
con un llenazo absoluto del campo de martiricos,
terminando en empate 2-2, goles de Bernardi y Mendi.
Primera edición del Torneo Costa del Sol
En su comienzo oficial, el 12 de Agosto de 1961, de los cuatro equipos participantes, el Sevilla se impuso al Niza 3-2 y el Athletic venció al Wierner 4-1. En la final, los vascos derrotaron al Sevilla por 4-0, siendo los primeros en adjudicarse el Trofeo Costa del Sol, valorado entonces en unas 300.000 ptas.
Así comenzó la historia de un Torneo veraniego, entre los mejores, cogiendo un prestigio internacional y le vino a servir para dar publicidad, tanto a la ciudad, que ya tenía el sobrenombre de "Capital de la Costa del Sol", como a la propia entidad deportiva malaguista.
Si hacemos una ligera síntesis del mismo, podríamos decir que su terminación en 1.984, fue debido a la mala situación económica y deportiva del C. D. Málaga.
El Alcalde de Málaga Excmo. Sr. García Grana, el presidente malaguista D. Julio Parres y el capitán del equipo visitante, ante el preciado trofeo.
Todos los años en el mes de Agosto, se celebraba en Málaga uno de los acontecimientos mas importantes del fútbol internacional. A La Rosaleda acudían los Clubs mas prestigiosos de Europa y Sudamérica. Era la ocasión de ver "in situ", a los mas afamados jugadores del momento.
Tenía su atractivo particular y es que nuestros jugadores podían medirse a ellos y demostrar que con una buena
plantilla y preparación, podían ganarles en buena lid.
Internacional
de fútbol
Costa del Sol
13-14-15
Agosto 1971
Agosto de 1971. Los equipos C. D. Málaga-Panathinaikos, perfectamente alineados en una primera ronda de partidos.
Equipo del C. D. Málaga que ganó la final al Estrella Roja de Belgrado.
Deusto, Irles, Arias, Martínez, Monreal, Pons, agach. Dionisio Franco, Alvarez, Vilanova, Roldán, Migueli y Viberti.
Alvarez en una de sus fulgurantes entradas por la banda, enfrente jugadores del Estrella Roja.
Toda la plantilla, entrenadores, algún directivo y empleados del Club, se hacen la foto de rigor alrededor del preciado trofeo.
Alvarez, sentado a la derecha con chandal.
Comienza la temporada 1971-72
Primer partido contra el Granada en Los Cármenes, el
5-9-71, perdemos 2-0, mal tropiezo. Fueron a verlo 8.000 aficionados malaguistas.
Partido en La Rosaleda el 11-9-71, ganamos al Coruña con un 2-0. La semana siguiente vencíamos al Sevilla en el Sánchez Pizjuán 1-2. En la cuarta jornada 4-1 al Burgos y en la quinta un empate 0-0 en el Arcángel frente al Córdoba, antiguo equipo de Alvarez que con motivo de este encuentro pudo saludar, con detalle incluido y fotografiarse con su mejor excompañero y amigo en este Club, el buen defensa López Prieto.
Precisamente en este encuentro, hubo una anécdota, con problema arbitral, anulando un gol a nuestro equipo.
Comentaba Alvarez sobre este partido:
¡Que fue gol!, pero que el árbitro lo anuló inexplicablemente. Todos creíamos que había dado el tanto y nos abrazábamos, pero de pronto nos quedamos fríos al ver que ordenaba sacar de puerta. Absurdo ese comportamiento que nos privó de un preciado positivo.
¿Cómo fue la jugada?
Avancé con el balón y en un momento me revolví para quedarme solo y enviar el balón al área. Mi centro lo cabeceó Pons, que entraba de atrás lanzado y el balón fue a la red. Nunca había visto anular un gol tan legal.
Se dió la circunstancia de que el Córdoba C. F. jugando en 1970-71 en Segunda División, pudo ascender, siendo 4.º en la tabla de clasificación, debido a que La Liga amplió los equipos de Primera de 16 a 18, de ahí que el Club cordobesista se beneficiase de esta nueva normativa.
No obstante es de mérito la campaña que realizó este conjunto de jugadores, la mayoría salidos de la cantera y que en muy poco tiempo fueron elementos muy cotizados, que fueron incorporándose a equipos de mayor solvencia y categoría.
Eran: Molina (Atl. de Madrid), López Prieto (Valencia), el internacional Mingorance (Español), Verdugo (R. Madrid), Rodri, Torres, Rojas, Rivera, Cruz Carrascosa (Salamanca), Toto y Manolín Cuesta goleador con 18 tantos, (R. Madrid).
Galopada de Alvarez por la banda, camino de la meta sevillista.
El defensa del Sevilla le entra con todo. Alvarez es objeto de falta.
El Málaga se estaba convirtiendo en el equipo revelación, colocándose tercero en la tabla, igualado al Español y a un punto del Madrid.
Alvarez, en espera de comenzar un partido en La Rosaleda. Viberti a la izq., Vilanova agachado y Benítez a la derecha.
Llega el Real Madrid
Con motivo de la visita del Real Madrid a La Rosaleda, le preguntaban a Alvarez.
¿Qué opinaba al respecto?
Creo que ganaremos, ya que tenemos equipo para ello. Qué duda cabe que es un partido difícil, pero esperamos remontarnos en el marcador.
¿Eso quiere decir que hay moral de victoria?
Cómo no, quien piense que vamos a salir con complejos ante el Real están equivocados. Nosotros respetamos a todos los equipos, pero no nos asusta ninguno.
Tanto a los compañeros como en mi, hay unas ganas locas de vencer al Real y espero que lo consigamos.
¿A quien temes mas de la defensa del Real?
El Madrid tiene una extraordinaria defensa. Tanto Verdugo (procedente del Córdoba) como Touriño son temibles, pero yo espero hacer buenas jugadas y ¡ojalá! un golito para poder vencer.
Touriño, nuevo defensa del Real Madrid.
Foto del semanario "Málaga Deportiva"
La visita del Real Madrid, era siempre temida, no solo por la afición malagueña sino por todas en general, mas aún cuando venía imbatido y en cabeza de la clasificación. Recordamos que ficharon esa temporada a tres jugadores procedentes del Racing de Santander que posteriormente fueron figuras, Aguilar, Santillana gran
delantero y García Remón portero, así como los dos del Córdoba, Verdugo defensa y Manolín Cuesta extremo diestro.
Completando con el sudamericano Anzarda, que jugaba de extremo izq., de padre gallego y madre asturiana .
El partido frente al Madrid, celebrado el 10 - 10 -71 en el campo de Martiricos terminó con empate a uno.
Continuaba el Málaga jugando en casa y volvió a empatar a uno con la Real Sociedad.
Tres empates seguidos, dos en casa.
Jugamos contra el Las Palmas y nuevo empate, éste a cero. Menos mal que en el Molinón se ganó 1-2 al Sporting de Gijón. Equipo había y sacaba buenos resultados, pero el sistema de juego parecía no gustar al respetable.
En los partidillos de los Jueves con el Atl. Malagueño. Alvarez salta al remate.
Alvarez, con el chalequillo, siempre en la boca de gol, incluso en los entrenamientos. Aragón atento a la jugada.
Janos Kalmar
"Aspiro a lo que no ha conseguido nadie, a dejar al MALAGA lo mas alto posible".
"Pido paz en el ambiente, confianza y aliento", si la victoria se nos resiste en casa".
"El MALAGA actual es capaz de todo".
Selección Española Sub-23
El orgullo de vestir con "la roja".
He aquí que el Seleccionador Nacional de los Sub-23, José Héctor Rial facilita la lista de convocados para el partido contra Polonia y apuesta por dos jugadores del Málaga Macías y Alvarez. Ambos tenían 24 años, pero el reglamento autorizaba que entre los elegidos hubiera dos de ellos que sobrepasara la edad.
De esa experiencia vivida, le pregunto a Alvarez. ¿Qué recuerdos tienes de aquellos días?
No muy bueno. Aparte que perdimos 2-0, los dos días que estuvimos fueron nublados, a las 4 de la tarde era de noche. Durante el partido entraron y robaron en la caseta.
¿Recuerdas a algunos de los que jugaron aquel día?
Macías, Castro el portero del Gijón, hermano de Quini, Megido, Fabián, Manolín Cuesta, etc.
¿Tienes algún recuerdo, algún souvenir de aquello?
Por no tener, no tengo ni mi camiseta, uno de los componentes del equipo contrario me la pidió y se la di, él me entregó la suya, que es la que tengo.
El partido se jugó en Szczecin (Stettin), es una ciudad portuaria en el norte de Polonia, a orillas del rio Óder.
Macías y Alvarez, ambos seleccionados Sub-23
Con la segunda vuelta bastante avanzada, 2 de Abril 72,
le tocaba a nuestros jugadores visitar un campo difícil, El Manzanares. Fieles a su paso por La Liga volvieron a empatar, en este caso 0-0. No sin una defensa estoica, una media bien colocada y una delantera que no tuvo muchas oportunidades.
Enfrente tenían nada menos que a los Pacheco, Melo, Ovejero, Iglesias; Calleja, Adelardo; Irureta, Alberto, Ufarte, Salcedo que fue sustituido, Luís Aragonés y Orozco.
Martínez y Migueli se felicitan por el trabajo realizado en el Manzanares, a la izq. Conejo y a la derecha Alvarez.
Kalmar fue suspendido de su cargo.
Me comenta Alvarez, que faltando unos cinco partidos para la finalización de La Liga, Kalmar era cesado por la directiva malaguista. Le sustituyó Carmona Ros.
23 de Marzo de 1972, la plantilla completa en la despedida de Kalmar.
Conejo, Ben Barek, Kalmar, Arias, Macías, a la izq. Monreal, Roldán y otros, a la dcha. Pons, Alvarez y Migueli.
Le quedaba al Málaga un hueso duro de roer en el último partido de la Competición, la visita al Nou Camp.
Sigue comentando Alvarez que el Real Madrid les dió una prima por ganar al Barcelona, cuyo resultado fue de 0-1. También que el gol fue marcado por él.
Alvarez, con el balón en los pies era un peligro para el equipo contrario. Con el número tres Eladio.
"Fue un contraataque de Irles, que centró al área, para que yo pudiera rematar y batir al meta Reina".
Minuto 70, 0-1, Alvarez consigue el gol del triunfo.
La alineación titular de este partido fue así: Deusto, Macías, Arias, Irles, Benítez, Martinez, Alvarez, Conejo, Vilanova, Migueli y Galindo. También jugaron Búa y Montero.
Estadísticas
Al jugarse los 34 partidos reglamentarios, quedaron así los primeros puestos:
Real Madrid ....campeón......47 ptos.
Valencia C. F. ...subcampeón 45 "
F. C. Barcelona tercero....... 43 "
C. D. Málaga ..séptimo ..... 35 "
Un puesto que no había alcanzado nunca, en su historia reciente por lo menos.
Fue una temporada marcada por los continuos empates, 17 en total, 8 partidos ganados y 9 perdidos.
La tabla de goleadores del C. D. Málaga repitiendo en el primer puesto por segundo año consecutivo, nuestro protagonista José Alvarez.
El nuevo presidente malaguista Serrano de Carvajal, comentó en una entrevista a la prensa que Alvarez era intransferible, porque ya había equipos importantes interesados por sus servicios. Después de dos magníficas temporadas y con el galardón de ser dos años "pichichi" del equipo, había motivos mas que sobrados en algunos Clubs por hacerse con los servicios del boquerón cordobés.
Sí hubo una revisión de contrato, equiparándolo a los jugadores mejor pagados. Pasó de ganar unas 450.000 ptas. a 750.000 u 800.000 por temporada. (En aquellos años se decía que Viberti ganaba un millón de pesetas). Le quedaba un año de contrato, de los tres que firmó en su día y lo prorrogaron otros dos más. O sea ahora tenía otra vez tres años por delante.
D. Rafael Serrano y Carvajal, presidente del C. D. Málaga, hacía entrega a José Alvarez de una copa, en premio por ser el máximo goleador del equipo en la temporada 71-72.
La alegría no iba a ser completa.
Alvarez no sabía que iban a contratar a Marcel Domingo, viejo conocido de nuestro protagonista en su etapa del Córdoba, donde no guardaba buen recuerdo de él.
Capítulo cuarto
Entrevista
Qué pensaba nuestro buen cordobés en aquellos años donde cada semana se jugaba la titularidad.
He encontrado una entrevista realizada en Enero de 1972 por el conocido periodista paleño José Mancera, en la que Alvarez se defendía.
"No me gusta ser discutido". "Sé que entrenador, (todavía estaba Kalmar), compañeros, afición y crítica me quieren".
"¿Que hago tres jugaditas?".
"Y de los tres kilos que pierdo en cada partido...,¿Qué?".
"El jugador técnico da la impresión de ser medroso aunque no lo sea".
"No puedo gastar mis energías alocadamente".
Estudió peritaje industrial, pero un buen día se dijo "Si quiero ser buen futbolista tengo que dedicarme a esta profesión de lleno". Fue así como colgó los libros.
Eso hiciste. ¿Pero conseguiste ser buen futbolista?
Bueno, a mi me agradaría serlo. Sólo puedo decir que el fútbol cada día me gusta más y que procuro aprender lo que los entrenadores enseñan.
Pero... ¿Los entrenadores enseñan?
Claro que sí. He aprendido mucho de ellos, con Kubala y con Kalmar. Antes cogía la pelota y me iba hacia adelante como un loco. Ahora sigo sus consejos.
¿Es muy difícil jugar de extremo?
Fuera de casa sí que lo es. Tiene uno mas encima al defensa y por el contrario andas menos arropado por el compañero.
¿Te gusta jugar de extremo?
Mas que en ningún otro puesto.
_Es un extracto de la entrevista, donde ya sabemos como pensaba nuestro protagonista en aquellos memorables días.
Tercer año de Alvarez con el C. D. Málaga. Temporada 1972-73.
Hubo cambios en la plantilla del Málaga, con la entrada de Marcel Domingo. Este técnico era partidario de jugadores altos y a ser posible fornidos, con la visión puesta en el fútbol europeo, que tanto le gustaba, por lo que se fue deshaciendo de algunos futbolistas, que habiendo destacado en la Liga anterior, para él no contaban en su visión de juego. Caso de Conejo, traspasado al Sevilla, Mori al San Fernando y Aragón marchó a la Balona, entre otros.
Fue alta Miguel Angel Bustillo, procedente del F. C. Barcelona.
Plantilla del C. D. Málaga, temporada 1972-73
Alvarez y el nuevo entrenador Marcel Domingo.
No esperaba el extremo derecha malaguista ser fácilmente titular con este técnico, ya lo conoció en el Córdoba y no le fue bien.
Preguntado ahora por este tema me responde:
Desde la llegada del míster, mi vida deportiva cambió completamente, ¡no me ponía! Marcel Domingo no quería renovarme, pero como me quedaban dos años de contrato seguí en el equipo, aunque nos hizo la vida imposible a Viberti y a mi.
De todos es sabido la inquina que le cogió al argentino. Unos decían que eran celos, porque cuando tenían un desplazamiento, la prensa local se volcaba con "el pibe" y no tanto al míster, eso le irritaba sobremanera.
Marcel Domingo llegó a decir que no alineaba a Viberti, porque era muy lento y frenaba al equipo. _Nunca mas lejos de la realidad_. Viberti, como mejor rendía era dejarlo a su aire, ayudando en defensa, en su medio campo y siendo un atacante mas, dando balones de oro, así como rematando. Era muy completo.
1972-73 Deusto, Irles, Martínez, Monreal, Macías, Viberti, agach. Dionisio, Alvarez, Migueli, Bustillo, Vilanova y Requejo.
Con Alvarez no sabemos lo que pensaba, pero lo cierto es que fue el titular que menos horas estuvo en el terreno de juego ese primer año del francés. 1.713 h., 27 partidos, 19 completos.
Duele, después de ser dos años consecutivos el máximo goleador del equipo, llega el nuevo entrenador y te va restando partidos y cambiando a menudo.
Hubo otros jugadores malaguistas que figuraban como suplentes, habiendo sido titulares indiscutibles la anterior temporada y tuvieron menos suerte que nuestro protagonista. Búa y Viberti, 1.600 h. 18 y 20 partidos completos, Montero, 1.292 h. 25 veces, 10 completos y a Benítez, 445 h., 5 partidos, Arias 405 h. 5 partidos, y Pons, 191 h. 1 partido completo. Les dio muy pocas oportunidades de juego a lo largo de La Liga y Copa.
Si lo miras por la parte positiva, salir 27 veces de 34 partidos, no es mal dato, otra cosa es que quite a un jugador a la media hora, o lo ponga diez minutos antes de terminar el encuentro, eso desmoraliza a cualquiera, sabiendo además que estás en forma y entre los mejores del conjunto.
Curiosamente a Marcel Domingo no le iban mal las cosas esta temporada, el equipo iba bien situado en la tabla, entre los seis primeros y en la Copa iban pasando eliminatorias.
El Málaga llega a Semifinales en la Copa 1972-73.
Considerada la mejor actuación del Málaga en Copa del Generalísimo.
Todos coincidían en que fue una ocasión histórica, de haber jugado por primera vez una final de Copa. En Semifinales, el resultado del Málaga en San Mamés era esperanzador, con una victoria simple de nuestros colores, podíamos pasar a la final.
Roldán, Macías, Vilanova y Alvarez, leyendo con atención lo que el prestigioso periódico malagueño "La Tarde" publicaba sobre las posibilidades de jugar la final copera.
En casa de los leones la eliminatoria jugó a favor de los locales, derrotando al Málaga con un 2-1, que no era mal resultado para los boquerones, pero todo quedaba en el aire para el partido de vuelta en La Rosaleda. Aquí no pudo ser, a pesar del apoyo masivo de los aficionados que abarrotaban el estadio. El Athletic jugando mejor se llevó la eliminatoria.
Pero teníamos enfrente a un equipo muy conocedor, con mucha experiencia en este Torneo, no dando ninguna opción al oponente para ir a la victoria. Desde el primer momento fueron a por el partido y pasaron por encima del Málaga con un 0-1, por lo que la eliminatoria se ponía muy cuesta arriba con un 3-1 en el coeficiente.
Una de las formaciones del C. D. Málaga en 1972-73.
Deusto, Irles, Martínez, Monreal, Migueli, Macías y delegado,
agach. Dionisio, Alvarez, Requejo, Bustillo, Vilanova y Pons.
Síndrome pos Copa
Se le podía llamar de muchas maneras, pero un grupo de jugadores que participaron en estos últimos partidos de Copa, incluido Alvarez, reconocieron que era tanta la ilusión que tenían de llegar a la final, que el haber perdido esta oportunidad de oro, los dejó muy afectados anímicamente. A partir de ahí, faltando cinco partidos para finalizar La Liga, los perdieron todos. El que mas dolió fue el último en casa contra el Español de Barcelona, con un resultado de 0-1, pasando del 5.º al 10.º puesto en la clasificación final, después de haber realizado una brillante campaña.
Capítulo quinto
Cuarto año de Alvarez en la plantilla del C. D. Málaga. Temporada 1973-74.
De pie, izq. a dcha: Pepillo Zambrana masajista, Carmona Ros 2.º entrenador, Vilanova, Martínez, Búa, Pons, Viberti, Galindo, Deusto, Goicoechea, Guerini, Orozco, Camargo, Monreal, masajista Dionisio Franco, Marcel Domingo entrenador, sentados: Montero, Irles, Bustillo, Benítez, Araez, Migueli, Alvarez, Parra, Requejo y Macías.
Cumplía Alvarez su cuarta temporada en el C. D. Málaga, con la intención de ofrecer su mejor juego.
Marcel Domingo había cargado las tintas de fichajes con jugadores de su agrado, entre ellos se encontraban: Elorza, Orozco, Guerini, Requejo, Cervera, Aráez, Marcos, etc. Diseñó su equipo ideal y en ese grupo no entraban como titulares, anteriores figuras como Viberti, Alvarez, Roldán, Búa, Montero, etc. dando baja por cesión a Pons y Arias que jugó su última temporada con el Atlético Marbella en Tercera, antes de jubilarse.
No hay mas que ver las estadísticas en minutos de juego que dio a cada uno de ellos y se aprecia gran diferencia de uno a otro grupo.
No obstante, nuestro protagonista aprovechaba sus minutos de juego en el campo para demostrar su clase una y otra vez.
Gol de Alvarez a Urruti.
La Rosaleda, 7 de Octubre 1973, 2-0 a la Real Sociedad.
Nuestro boquerón cordobés, era de los extremos que encaraban la zona contraria, sobrepasando al defensa y centrando, pocas veces retrasaba el balón, lo suyo, si lo necesitaba, era apoyarse en el compañero mas cercano de su zona, por lo que esa banda siempre creaba problemas a los defensores contrarios.
Alvarez, como Vilanova delante y Viberti detrás, siempre salían a darlas todas.
Cuando hablamos con Alvarez de las dos últimas temporadas en el Málaga, recuerda que fueron de auténtico suplicio, de congoja. No contaba con la aprobación del míster y cuando salía al terreno de juego era porque el equipo necesitaba una mejor penetración por las bandas. De haber seguido contando con el apoyo del nuevo entrenador, posiblemente hubiera repetido en la Selección, ahora en la absoluta. Tenía 26 años, una edad maravillosa para rendir y triunfar, pero el destino puso a Marcel Domingo dos veces en su camino, en el Córdoba y en el Málaga y este caprichoso entrenador, siendo bueno profesionalmente, tenía unos aires de grandeza y un ego que se lo pisaba. No era "el padre" con los jugadores que dirigía, casi todos jóvenes, sino que tenía otro trato mas distante.
Alvarez, era un jugador muy completo, le daba al balón con las dos piernas .
La 73-74 fue una temporada que los resultados fueron aceptables, en casa le ganamos al Madrid 1-0, empatamos con el Barcelona 0-0, aunque perdimos con el Atlético de Madrid 1-2. En el cómputo final de La Liga hubo tantos partidos ganados, empatados y perdidos prácticamente iguales. Goles a favor y en contra muy similares. No mejoró Marcel Domingo los resultados que obtuvo anteriormente el C. D. Málaga con Janos Kalmar y en cambio el gasto en fichajes fue muy superior.
C. D. Málaga 1973-74. Deusto, Irles, Martínez, Monreal, Araez, Macías, agach. Alvarez, Migueli, Orozco, Vilanova y Bustillo.
En ruedas de prensa que daba el técnico francés, siempre vendía que con él los resultados del equipo los llevarían a jugar la U.E.F.A.
Al final de la Liga el C. D. Málaga terminó en séptimo lugar, dejándonos con la miel en los labios.
Alvarez terminaba contrato la temporada siguiente, después de cuatro años al servicio del Club, donde los dos primeros contó con el apoyo incondicional de Janos Kalmar, siendo seleccionado nacional amateur junto a Macías y los dos siguientes con Marcel Domingo no tuvo continuidad, por lo que no pudo aspirar a repetirse la llamada de la Selección, en este caso de Kubala.
A pesar de las menores oportunidades que obtuvo Alvarez en este ciclo, dejó un buen sabor de boca entre los aficionados, porque cada vez que salía lo daba todo y en ese todo estaba su gran clase como futbolista. Iba bien en carrera, en dribling, en centros, en remate a gol, incluso de cabeza, que lo hacía con un magistral estilo.
Alvarez, con magistral estilo rematando de cabeza.
Alvarez, en una de sus muchas incursiones a la meta contraria.
Miren donde está el balón y donde el pie del defensa. Tenían que frenarlo haciéndole falta, porque se les iba.
Quien diga que no iba al encuentro con los defensas, tendrá sus razones, pero no toda la razón. Pocas veces tuvo nuestro protagonista que visitar la enfermería, salvo por golpes y mas golpes en los tobillos y por patadas en la cara, con siete puntos de sutura, como en una ocasión, pero que no necesitaron una baja y así poder seguir jugando, que era lo importante. Hay otras formas de correr la banda, donde el extremo en vez de querer sobrepasar al defensa y crear peligro, por lo menos intentarlo, prefiere ceder el balón al lateral, una y otra vez, por temor a perder el balón.
Alvarez pugna un balón con Eladio, (F. C. Barcelona) a la izq. Gallego, a la dcha. Martí Filosía.
Alvarez, es el prototipo del auténtico extremo, que además tuvo que hacerse, porque su puesto primitivo era de interior.
Vilanova de espaldas y Alvarez en su lucha con los defensas contrarios.
Un auténtico deportista, preparado físicamente para saltar mas que nadie. A la dcha. Martínez.
José Alvarez Huertas, leyenda viva de ese C. D. Málaga, que vivió los mejores años de su historia, manteniéndose en Primera y destacando en puestos muy significativos; noveno, séptimo, décimo y séptimo, en esas cuatro temporadas. No cabe duda que nuestro boquerón cordobés, fue parte importante en este logro futbolístico.
Seguro que los veteranos aficionados malaguistas, se acordarán con cariño de este extraordinario jugador, que se dedicaba a realizar su trabajo como mejor sabía y era mucho, sin un mal gesto en el campo, siempre buscando el pase al compañero para la jugada de gol.
Alvarez peleando un balón con Paquito, jugador del Valencia.
6-01-74, 1-0 en La Rosaleda.
El 11 de Mayo de 1974, juega su último partido con el C. D. Málaga frente al Valencia en Mestalla, con resultado de 2-2. Estos fueron sus últimos compañeros de juego: Deusto, Irles, Macías, Monreal, Martínez, Requejo, Alvarez, (Cervera), Orozco, Bustillo, (Migueli), Vilanova y Búa.
Estuvo con el C. D. Málaga en Primera División, desde la primera campaña 70-71 a la 73-74, donde jugó 107 partidos y marcó 15 goles.
Capítulo sexto
ALVAREZ, traspasado a la U. D. Salamanca
Terminando la temporada 1973-74, el C. D. Málaga no mantendría en la plantilla al número siete del equipo José Alvarez Huertas, con quien Marcel Domingo no contaba desde que llegó al Club. Caso distinto es que tuvo que permanecer en el equipo, muy a pesar del técnico, gracias a los dos años más que le quedaba de compromiso, por la renovación que le había proporcionado el presidente antes de la llegada del técnico francés. Así terminó cuatro, de los cinco años de contrato, dos con J. Kalmar y dos con M. Domingo.
Le quedaba una quinta temporada, pero prefirieron traspasarlo.
Se decidió la mediación de un famoso personaje, Luís Guijarro, gran profesional en estas tareas, para que le buscara un Club a nuestro protagonista. En esos tiempos Chuzo era el gerente de la entidad malaguista, quien se puso en contacto con este intermediario, facilitando el entendimiento entre los interesados.
La versión de Alvarez en el traspaso
Como apuntas, fue Chuzo el que movió lo hilos, era el encargado para ello y como querían que no continuara contactaron con el famoso mediador y este me buscó al Salamanca, que acababa de ascender a Primera. El traspaso estuvo muy bien, me dieron un buen dinerito y salí ganando económicamente con el cambio, además de continuar en la división de honor.
Eso es importante, porque desde que fuiste jugador profesional en el Córdoba, pasaste al Málaga y ahora con el Salamanca, no has dejado la categoría.
Así es, desde que comencé como profesional, siempre jugué en Primera.
ALVAREZ en la U. D. Salamanca
El equipo charro, había ascendido por primera vez en su historia a Primera División en la Liga 1973-74.
PRIMERA DIVISION
Temporada 1974-75, llega el estreno en la División de Honor.
La afición entusiasmada, la propia plantilla y cuerpo técnico, celebraban un deseo de tantos años, hecho realidad.
La UDS incorpora nuevos jugadores para reforzar el equipo, principalmente los fichajes argentinos; el meta Jorge D´Alessandro y el defensa Ricardo Rezza, procedentes del San Lorenzo de Almagro; los cuales habían participado en el Trofeo San Juan de Sahagún, convirtiéndose en verdaderos iconos de la mítica U. D. Salamanca de la Primera División. Entre las incorporaciones mas sobresalientes estaban José Alvarez, procedente del C. D. Málaga, que con sus veintisiete años estaba en plena forma. También ficharon a otros destacados valores como el gallego Bustillo, defensa procedente del R. C. Deportivo de La Coruña, Juanjo, Víctor Soler y Lanchas, además del defensa Iglesias y Muñoz, coincidentes de su etapa en el Málaga.
La dirección técnica estaba en buenas manos con José Luís García Traid, artífice del ascenso. Consiguió llevar al equipo de tercera a segunda y a la temporada siguiente de segunda a primera. En esta tras cinco jornadas de Liga, lo situaba en la cuarta plaza. Ese año lo convirtió en el equipo revelación.
Primer once en Primera División
8 de Septiembre 1974, U. D. Salamanca.
De pie, Iglesias, Pita, Rodri, Rezza, Aguirre Suárez y D´Alessandro, agach. Alvarez, Robi, Chaves, Pepín y Sánchez Barrios.
Pronto se convirtió Alvarez en el líder del club salmantino, habiendo metido tres goles en los dos primeros partidos.
El 8 de Septiembre 1974, en el estadio Helmántico, U. D. Salamanca 2, Elche C. F. 0, goles de Alvarez, que causó la locura en la afición charra.
15 de Septiembre 1974, Real Murcia 2, U. D. Salamanca 1, gol de Alvarez.
El calendario empezaba fuerte para la UDS, en esta su primera temporada en Primera División. Como tercera prueba le correspondía la visita del Real Madrid al Helmántico con todas sus figuras. Un partido equilibrado en el que el resultado final fue de 0-0.
Velázquez, jugador muy querido en Málaga, jugó este partido como titular, siendo sustituido por Grosso, a cuatro minutos del final.
Cabe destacar como curiosidad de aquel partido, las palabras que resaltaba la prensa salmantina en boca del entrenador del Real Madrid, Mijail Miljanic, al piropear la actuación del defensa argentino Rezza y del centrocampista Pita.
En entrevista con la prensa deportiva "El Adelanto, de Salamanca", comentaban:
"José Alvarez Huertas, conocido en el mundillo del fútbol por su primer apellido, militó en el Salamanca de Primera División en la llamada época dorada del club charro, en su larga etapa en la máxima categoría tras el ascenso de la UDS a Primera División con José Luís García Traid".
A preguntas del redactor responde:
"Dejo el Málaga porque, en la última temporada estando Marcel Domingo de entrenador, como a mi no me quería facilitó en gran manera mi traspaso a la Unión Deportiva Salamanca. No me largaron por tres perrillas, amén de mejorar económicamente. Llego a la UDS con caché de jugador de Primera División".
En este primer año en el Salamanca, Alvarez sacó todo lo bueno de sí mismo y algo más, ya que se le contagió el espíritu de lucha que mantuvo el equipo en toda la competición, quedando séptimos en la clasificación. Jugó 32 partidos de los 34 de la Liga, marcando 9 goles.
U. D. Salamanca 1974-75.
Huertas, Iglesias, Lanchas, Rezza, Juanjo, D´Alesandro,
agach. Alvarez, Pita, Víctor, Rial y Sánchez Barrios.
En los enfrentamientos con el titular de La Rosaleda los partidos quedaron así:
3 de Noviembre de 1974,
Salamanca 1 Málaga 0.
16 de Marzo de 1975,
Málaga 1 Salamanca 1.
Ese año el equipo salmantino quedó en 7.º lugar y el Málaga, que había despedido a Marcel Domingo, sustituyéndolo Carmona Ros, quedó en el puesto 16, bajando a Segunda División, junto al Celta y Murcia. La verdad es que la diferencia entre ambos equipos fue de cuatro puntos. (dos partidos). Había ese año mucha igualdad desde la media tabla para abajo. El Málaga una vez mas descendía, teniendo los mismos puntos que su antecesor el Granada, bajando por el gol average.
Temporada 1974-75
Hubo mas novedades en la vida de nuestro protagonista en su primer año en Salamanca. Termina La Liga y aprovecha para celebrar un acontecimiento muy esperado por la pareja.
Alvarez contrae matrimonio en Málaga.
Nuestro deportista tenía su novia malagueña, Juana Pinazo Robles, con quien contrajo matrimonio en el Santuario de Santa María de la Victoria, patrona de Málaga. Mas adelante tuvieron una hija preciosa, nacida en Salamanca, María José. Los otros descendientes Gema y Pablo, con peculiaridades lindas como su hermana, nacieron en Málaga.
Un día muy feliz para los padres con el nacimiento de
su hija María José.
El día del bautizo de María José, posaron para el recuerdo los compañeros mas allegados del Salamanca y cónyugues de ellos.
Esposa de Sánchez Barrios; Robi, esposa de Pita con la niña en brazos; capellán del Club; Pita; Alvarez y Sánchez Barrios.
En Málaga seguía corriendo tinta con la memoria de esta gran persona y ex malaguista.
Diario SUR de Málaga comentaba que de vez en cuando hacía un seguimiento a ex malaguistas para ver como les iba en sus nuevos equipos.
Normalmente a la mayoría no parece les fuera del todo bien, pero en el caso de Alvarez agradablemente iba superior.
Comenzaba la crónica con este cabecero:
"El ejemplo de un ex malaguista"
y otro mas grande, en mayúsculas,
"Alvarez o el gran gol de una espléndida respuesta"
"... el extremo ex malaguista que en Salamanca se ha convertido en su estrella. Nada nos sorprende ni el hecho que motiva el comentario, ni los aciertos de Alvarez, un gran jugador siempre. Y pensamos que operó bien el equipo charro, sin que podamos decir que lo hiciera mal el Málaga al aceptar la propuesta de un ventajoso traspaso en el que se amortizaba una gran parte de lo que el Málaga había invertido cuando lo contrató procedente del Córdoba.
Alvarez, en dos partidos ha marcado tres goles. Esto ya es un síntoma inequívoco de efectividad. Pero para nosotros que hemos visto a Alvarez hacer muchos y selectos goles, el mejor de los que ha rubricado es el que nos brinda en unas declaraciones hechas al diario deportivo catalán "Dicen..." y en las que alude al Málaga y a su problema _el de Alvarez_ en la plantilla del titular".
Mas adelante, continúa "Alvarez, un gran deportista siempre, ha señalado que no existía tal resentimiento, que no había acudido al Salamanca con ánimo de vendetta y que en el Málaga a él no se le proporcionó un trato injusto. Dice que el entrenador le trató como a los demás, pero que no parecía entrar en los planes de Marcel Domingo para el equipo, y que ante ello y su necesidad de recuperar la confianza perdida, estimó conveniente el cambio de club. Rehusó cualquier propuesta de crítica a la determinación del Málaga de transferirle y a la postura del entrenador con respecto a él, y establece la conveniencia de ese trasplante en función de una recuperación psicológica necesaria para él.
Alvarez, fue portada mas de una vez en la prensa deportiva malagueña por su alta cotización.
Habilidad con el balón nunca faltó a Alvarez. Ahora, la ha utilizado también, para escurrirse de una pregunta intencionada que a muchos profesionales _afortunadamente, en el caso del Málaga han sido siempre los menos_ viene a ponerle en bandeja la ocasión de la diatriba. Alvarez sabe que con su calidad balompédica no necesita del tapujo de esa censura, y por eso con una elegancia semejante a la innata que posee como jugador, hace el gran gol de hablar del pasado con comedimiento y sin acritudes y de centrarse en la perspectiva de un futuro lisonjero en el ámbito personal. Para nosotros el que Alvarez, al cambiar de club, no conserve el menor resentimiento para un club _y una afición_ que le acogieron en la mejor disposición es un motivo más para que aboguemos para que sus éxitos salmantinos continúen y en el club charro pueda brindar la efectividad que indudablemente proporcionara al Málaga, en el que nunca fue un jugador díscolo sino, todo lo contrario, un modelo de deportividad. Si Alvarez _y estamos seguros_ comparte los éxitos del Málaga, los malagueños disfrutarán, también, con los que el cordobés pueda anotar en ese haber suyo personal, que tan nutrido está de jornadas brillantes".
Capítulo séptimo
Primera División. Temporada 1975-76.
Plantilla completa de este periodo, con altas y bajas.
Porteros: D´Alessandro, Aguinaga y Antonio.
Defensas: Huerta, Rezza, Lanchas, Iglesias, Bustillo, Sánchez, Juanjo y Rodri.
Medios centro: Robi, Pita, Almeijenda, Rial, Sánchez Marcos, Muñoz, Enrique, Pepín y Lacasa.
Delanteros: Alvarez, Víctor, Chaves, Galleguillos y Pérez.
De las altas, algunos de los mas interesantes: Almeijenda, del Estudiantes de la Plata; Sánchez y Pérez del F. C. Barcelona.
De las bajas: Sánchez Barrios vuelve al R. Madrid.
Esta fue una Liga tranquila para el Salamanca, en cuanto a resultados y clasificación. Aunque nada tuvo que ver con la jugada el año anterior, mucho mas dinámica y competitiva, con resultados mas sorprendentes, debido a la buena conjunción del equipo que en la temporada actual su joven entrenador García Traid, no terminaba de completar.
Esto, como es natural, influye en el ánimo de los jugadores y Alvarez no iba a ser menos. El líder del equipo, que el año anterior metía tres goles en dos partidos no repetiría de la misma forma, ya que no hay una temporada igual a la otra. Los aficionados salmantinos, acostumbrados al ritmo de juego de la campaña anterior no daban crédito a cómo se estaba desarrollando ésta y de ahí la controversia que se respiraba en el ambiente.
U. D. Salamanca 1975-76
Huerta, Iglesias, Pita, Rezza, Lanchas y D´Alessandro,
agach. Alvarez, Robi, Víctor, Almeijenda y Pérez.
El diario AS en la crónica y entrevista realizada en 1975 a Alvarez, por su corresponsal en Salamanca J. M. Sánchez, daba su opinión personal y lo titulaba así:
"Pese a sus indiscutibles condiciones, no acaba de cuajar en Salamanca".
"ALVAREZ, EL DISCUTIDO"
"No soy polémico; lo que ocurre es que mi estilo de juego quizá no sea el indicado".
"La Unión Deportiva Salamanca anda ya metida en su segunda temporada en Primera División y, contra lo que sería mas lógico, es decir que en su segundo año en la categoría anduviera con más holgura y facilidad por la misma, parece como si no acabara de encontrar el esquema ideal de desenvolvimiento.
Quizá cada temporada se hagan las cosas mas difíciles o puede ser que todos los conjuntos se superan y el que pretende mantener los mismos cánones de una edición para otra se ve relegado. El caso es que los aficionados salmantinos que esperaban que el Salamanca anduviera mucho mas suelto y rodado que el año pasado, han visto con cierto desencanto como el equipo, por lo menos en el Helmántico, no acaba de funcionar como ellos quisieran.
No cabe duda que las armas que permitieron al Salamanca cuajar una buena campaña en Primera fueron el entusiasmo y el encomiable espíritu de trabajo del conjunto, así como una capacidad de sacrificio y entrega por parte de todos los jugadores que llevaron al equipo a ese séptimo puesto que al final logró en la clasificación. Esas armas con el tiempo y, sobre todo, con la confianza y autosuficiencia, suelen desgastarse. No sabemos si el Salamanca habrá gastado ya parte de ese espíritu guerrero y entregado o simplemente ha sucedido que hasta el momento las cosas no rodaron por cauces normales".
Alvarez, en el Helmántico salmantino.
Foto del diario AS.
"En la temporada pasada, José Alvarez Huertas, conocido en el mundo futbolístico por su primer apellido, fue el titular de la camiseta número "7" del equipo. Ahora, aunque Alvarez juega con asiduidad, sin embargo, cada miércoles, o cada jueves, aparece como una de las posibles dudas del entrenador de cara al encuentro del domingo.
_¿Qué pasa?
_Nada anormal. Somos más de uno para un mismo puesto y el entrenador trata de poner en el mismo al que cree que está en las mejores condiciones.
_¿Qué supone para ti tu segunda temporada en el Salamanca?
_Me encuentro mucho más asentado, tanto en la ciudad como en el equipo.
_¿Y como jugador?
_Físicamente me encuentro muy bien y espero que si sigo jugando, mi marcha será ascendente.
_¿Como la del equipo?
_La meta del Salamanca tiene que ser mantenerse en Primera División y yo creo que lo vamos a conseguir. Lo que sucede es que nuestra temporada pasada ha deformado las cosas y nos puso en un nivel que es muy difícil que repitamos.
_¿Está el equipo peor que el año pasado?
_Al equipo lo veo bien; lo que pasa es que le falta algo de ahornamiento, ya que aún no tenemos la conjunción del año pasado.
_Alvarez, ¿Te crees un jugador polémico?
_Polémico creo que no, lo que sucede es que mi estilo de juego quizá no sea del todo normal.
_¿En qué sentido?
_Siempre han dicho que mi juego peca de excesiva timidez.
_También dicen que eres uno de los jugadores mas técnicos de Primera.
_Yo no soy el mas adecuado para juzgarme, pero creo que cada cual tiene unas condiciones y un estilo y es muy difícil sacarlo de él.
_Sin embargo, Alvarez era mas frío el año pasado.
_También es cierto, ya que en el Salamanca creo que me he contagiado algo del entusiasmo de mis compañeros.
_El año pasado eras titular indiscutible, pues no tenías a nadie detrás de ti pisándote el puesto. Este año ya tienes competencia. ¿Cuál de las dos situaciones es mejor para el jugador?
_Yo creo que tanto una situación como otra es arma de dos filos. Por una parte se necesita confianza para poder jugar y asentarte en el equipo, mientras que por otra, si sabes que detrás de ti hay alguien pidiendo paso, esto constituye un estímulo para tratar de hacerlo cada vez mejor.
_¿Crees que puedes ser titular indiscutible en el Salamanca?
_Yo sólo sé que el año pasado jugué toda la Liga y que este año soy prácticamente el mismo jugador, sólo que con un poco más de ganas, ya que pienso que soy bastante menos frío que en mis tiempos de jugador del Málaga o del Córdoba.
_¿Añoras Andalucía?
_Estoy muy contento en Salamanca, y aunque este año finalizo el contrato con el club, pienso que puedo continuar aquí durante bastante tiempo.
_¿Cuántos años te quedan de fútbol?
_Tengo veintiocho años y creo que puedo jugar a pleno rendimiento otros tres o cuatro más. Desde luego, mi meta es seguir en el Salamanca, pues es importantísimo trabajar en un ambiente agradable como el que he encontrado aquí.
Hasta aquí, nuestra entrevista con Alvarez, quizá el jugador mas discutido del Salamanca, ya que por su clase exquisita y su técnica perfecta es un hombre con grandes posibilidades para cualquier equipo, aunque esa timidez que él mismo reconoce le den a su juego un aire soso y desangelado. De todos modos, los días inspirados de Alvarez son tardes de gran peligro para las defensas rivales". J. M. Sánchez.
Noveno puesto y segundo equipo menos goleado.
U. D. Salamanca 28-9-75, Estadio Vicente Calderón.
Huerta, Iglesias, Pita, Rezza, Lanchas y D´Alessandro, agach. Alvarez, Robi, Víctor, Almeijenda y Pérez.
Fue la mayor goleada que sufrió la UDS en toda la Liga, 4-1 en el Calderón. Seguida por la del Nou Camp 3-1. La del Bernabéu y San Mamés sólo fueron 1-0 cada uno. En el Helmántico, en cambio, no pasaron del empate R. Madrid 0-0, At. Madrid 2-2 y un 2-0 al Barcelona y 2-1 al Ath. de Bilbao. De ahí que la U. D. Salamanca hiciera un meritorio papel.
Es la temporada en la que el conjunto se afianza en este campeonato, al quedar en noveno puesto de la clasificación al final de la misma. La U. D. Salamanca que venía de convertirse en el plantel revelación el certamen anterior, en esta logra ser el segundo once menos goleado, por detrás del Real Madrid, campeón de esta Liga. El equipo por fin logró una buena compenetración a lo largo de la competición, gracias al esfuerzo colectivo del grupo y al trabajo individual de cada uno de sus componentes.
En el caso de Alvarez, colaboró en el éxito del conjunto, jugando 28 partidos de los 34 estipulados.
Partido amistoso con el Jerez Deportivo y visita a una bodega.
El equipo jerezano solía invitar a equipos de Primera División a jugar un partido amistoso en su estadio y al margen del dinero a recaudar por tal evento, promocionar algunas de las bodegas mas sobresalientes de este atractivo pueblo gaditano.
Con motivo de un amistoso en Jerez, los componentes del equipo de la UDS visitaron una de sus bodegas. Alvarez agach. a la izq.
Esa misma temporada el C. D. Málaga ascendió a Primera División.
Volviendo a nuestros lares, en Málaga, el equipo representativo de la ciudad de la Costa del Sol, ascendió a Primera División, con un 3.º puesto en la categoría. Se dio la circunstancia que aquella temporada, los tres primeros clasificados ascendían automáticamente.
Burgos C. F., R. C. Celta de Vigo y C. D. Málaga, fueron los tres agraciados que ascendieron de categoría.
El conjunto malaguista estuvo dirigido por el técnico Milorad Pavic, siendo presidente el Sr. Ibañez Narváez.
Los jugadores mas habituales fueron: Palomo, Aráez, Uriarte, Irles, Migueli, Macías, Quevedo, Esteban, Orozco, Vilanova y Aicart.
La U. D. Salamanca y C. D. Málaga, se verían las caras otra vez la temporada siguiente.
Capítulo octavo
Primera División. Temporada 1976-77.
Comienza la tercera y definitiva actividad deportiva de Alvarez en la UDS.
En el Club salmantino hubo cambio de presidente, se marchó José Luís Paniagua, gran defensor de nuestro protagonista y entró Paco Cosme que no lo quería. Eso marcó esta última etapa de Alvarez, que lo pasó mal, no en su vida social, como encontrarse a gusto en esa ciudad monumental, con la afición que le seguía apoyando, hasta el punto que quiso fijar su residencia en Salamanca de haber terminado mejor en el equipo.
En una entrevista del periódico deportivo "El Adelanto, de Salamanca", Alvarez manifestaba: "Me hubiera gustado quedarme a vivir, pero como al final no jugué mucho, cambió de manera radical lo deportivo, decidí no quedarme".
Cosme, el nuevo presidente, empezó a traer del Barcelona a Juanito, Pérez y otros, lo que supuso un cambio importante, aunque el entrenador era el mismo, García Traid, el único que tuvo en el Salamanca. Deportivamente no se contó lo suficiente con este magnífico extremo derecho, posiblemente el mejor número 7, en mucho tiempo, de la historia del equipo charro. Jugando sólo el 50% de los partidos, resultó que ya no se encontrara a gusto y decidiera marcharse.
Esta era la plantilla de la UDS para 1976-77.
Alvarez
_Guardametas: D´Alessandro, Seoane, Antonio.
_Defensas: Rezza, Bustillo, Iglesias, Lanchas, Pedraza, Juanjo.
_Medios: Pita, Lacasa, Ameijenda, Alves, Adalberto, Tomé y Enrique.
_Delanteros: Alvarez, Víctor, Chaves, Morón, Juanito, Pérez y Galleguillos.
_Altas mas destacadas: Alves (Boavista), Adalberto (Guaraní de Paraguay), Tomé (F. C. Barcelona), Seoane, portero (La Coruña).
_Bajas destacadas: Robi (Atlético de Madrid), Rial (Rayo Vallecano), Sánchez Marcos (cedido al Cacereño).
Con este plantel y la continuación de García Traid, se dispuso la UDS a afrontar este nuevo ciclo 76-77.
Un calendario muy duro al comienzo de Liga.
Disputa el Salamanca los primeros partidos con una prueba muy dura.
05-9-76 Helmántico, Salamanca 0 - R. Madrid 1,
11-9-76 La Rosaleda, Málaga 1 - Salamanca 0,
19-9-76 Metropolitano, Atlético 2 - Salamanca 1,
26-9-76 Helmántico, Salamanca 3 - Athletic 0,
3-10-76 Nou Camp, Barcelona 4 - Salamanca 1,
Alvarez entra en la segunda parte.
23-1-77 Helmántico, Salamanca 3 - Málaga 0.
Se dio la circunstancia que nuestro C. D. Málaga, perdía ese año la categoría, bajando a segunda en un 18 puesto de la tabla clasificatoria.
La U. D. Salamanca, en esta temporada realiza una buena campaña, quedando al final del campeonato en la zona media de la tabla, un 12.º puesto sin grandes apuros en esta Primera División.
También destaca el equipo charro en la Copa, alcanzando la mejor actuación de su historia al llegar hasta semifinales, cayendo derrotado ante un experimentado Athletic de Bilbao con sendas derrotas en la fase eliminatoria.
Su calidad como futbolista hizo que Alvarez fuera un jugador muy querido por la afición salmantina que aún hoy, aquellos que lo vieron lo recuerdan como el fino extremo diestro que era y la facilidad con la que servía balones en excelentes condiciones para sus compañeros. Militó tres temporadas en la UDS. Las tres primeras tras el ascenso a Primera División, siempre con José Luís García Traid como entrenador que supo sacarle buen provecho, sobre todo en las dos primeras en las que fue titular asiduo.
Alvarez jugó en su primera temporada 32 partidos de los 34 que tenía La Liga entonces, además de anotar nueve tantos. En la siguiente bajó un poco el pistón, ya que jugó 28 partidos, y en la temporada que fue la última como futbolista de élite, disputó la mitad de los encuentros de La Liga.
Así y todo jugó en los tres años de contrato 76 encuentros. Sumando los que jugó en la Copa totalizó 85 partidos, lo que le acerca a ser un jugador centenario por las veces que defendió a la Unión. Dejó de jugar al fútbol en la categoría superior después de su militancia en la UDS.
"Guardo un gratísimo recuerdo de Salamanca. Me integré perfectamente pese a que soy un poco cortillo. Conservo amigos salmantinos, no futbolistas de mi época", apostilla Alvarez. _"El Adelanto de Salamanca".
Capítulo noveno
Alvarez ficha por el Linares C. F. que estrenaba la 2.ª B.
Iba a cumplir 30 años, no le interesaron otras ofertas, Linares era un pueblo cercano a la casa de sus padres y le hicieron el compromiso para jugar una temporada. Querían situarse entre los tres primeros de la tabla y tener posibilidades de ascenso. De ahí que necesitaran de un jugador con experiencia y categoría, para atraer aficionados y que los guiara hacia lo más alto.
Pronto se arrepintió de haber fichado, el cambio de categoría era abismal; juego mas duro y bronco no iba con su forma de ser y el estilo con que se desenvolvía este fino extremo derecho. Así y todo fue completando partidos con nota. Termina la primera vuelta y la esposa que estaba embarazada se desplaza a Linares para estar junto a él.
Ultimos partidos jugados en Linarejos.
El Estadio Municipal Linarejos, fue testigo de los últimos partidos jugados por el cordobés boquerón en su vida como profesional.
Alvarez 30-31 años
partidos jugados 21, terminados 19+2,
sin terminar 9, goles 3.
De abajo a arriba, resultados de los 11 primeros encuentros que participó, Liga 1977-78. Tiempo jugado

No quería hablar del tema, que fue crucial en su determinación de dejar el fútbol activo. En una siguiente conversación lo hace.
El pequeñito nace, a los dos meses comienza a ponerse enfermo. Días de médicos, de incertidumbre, de dolor. El fallecimiento le sobreviene a su hijo siendo bebé, dos a tres meses, esto le hizo pensar que en ese momento, mas que nunca, la pareja debía estar muy unida. Traen el cuerpo del bebé y lo entierran en Málaga.
Todo termina al poco de iniciar la segunda vuelta, con el frío invierno de Linares. Después de lo ocurrido con esos días de angustia y zozobra, es cuando se lesiona, esto le hace reflexionar sobre su continuidad; el equipo no cubría las espectativas que se propusieron en un principio, se manejaba en mitad de la tabla, mas o menos, nos dice.
Llega a un acuerdo con los directivos del Linares para rescindir el contrato, no queriendo percibir otros emolumentos.
Un nuevo trabajo de administrativo.
Había realizado a lo largo de su vida, estudios de contabilidad y algunos cursos de perito, lo que le sirvieron para entrar en una empresa de construcción para llevar la parte administrativa. Esta se llamaba TECSA, radicada en Barcelona, con sucursales en diversas provincias.
Me dice, "Trabajé 30 años, hasta que se produjo una regulación de plantilla, al ser absorvida por otra empresa, lo que hizo que desapareciera como tal".
Carnet de entrenador
Realizó el curso de entrenador regional, sin aspiraciones a nivel nacional, debido a su corto carácter. Acepta formar parte del equipo de profesores ó técnicos de la Escuela de la Diputación, para entrenar a chavales en edad temprana de los pueblos de la provincia de Málaga. Le ofrecieron ser como un funcionario de la corporación. "Me llamó Monreal, que entonces era el coordinador general. Al tiempo se retira y lo sustituye Fuentes. Empecé con Monreal, Aragón, Benítez, hasta que se jubilaron, también con Ben Barek, que posteriormente marchó a ejercer el mismo trabajo para Ronda y su comarca, a petición de Monreal".
Monreal, Aragón, Alvarez y Benítez. Era el principio de un bonito proyecto, que continúa.
Los que no continúan, son tres de cuatro.
Continué con Fernando Peralta, que cogió la dirección del proyecto. Fue una faceta muy bonita que la llevé muy bien y en la que me encontré muy a gusto.
"Lo que estuve haciendo me llenó mucho, los niños hacían fútbol 7 en competición, después que durante la semana, además de entrenar, recibían otras enseñanzas".
El fútbol lo comenzaste de niño, pasaste a profesional y después enseñaste a los mas pequeños.
Sí, este trabajo, que continúa, lleva como 40 años. La enseñanza era para los pre-benjamines, de 5 a 7 años, benjamines, de 7 a 9 y alevines, de 9 a 11. Quisieron entrar mayores y con el tiempo se amplió a infantiles, incluso niñas. Esto lo hace la Diputación para fomentar el deporte en los pueblos, poniendo la ropa deportiva y los autobuses para desplazamientos.
Alvarez, a sus 49 años posaba cerca de casa.
Foto de Diario SUR en su página "Vecinos centro" deportes.
"Malaguistas ayer y hoy"
En una entrevista de Mariano Santiago, del diario SUR, en la página "Vecinos centro" deportes; publicaba con este cabecero el 18 de Noviembre de 1995, los rasgos, vivencias y gustos de Alvarez a lo largo de su vida deportiva. Por su interés la reproduzco, extractándola un poco al final.
Comienza así: "No hay la menor duda de que la época que José Alvarez estuvo en la plantilla del C. D. Málaga fue la mejor que ha vivido el equipo de La Rosaleda en toda su historia y este fino extremo fue partícipe activo en ese importante logro futbolístico. En las cuatro campañas que jugó en el club de Martiricos, el equipo militó en Primera y, además quedó clasificado en noveno, séptimo, décimo y séptimo respectivamente las cuatro temporadas.
"Yo no pensé nunca estar tanto tiempo en Primera División". Fue como un sueño". _nos indicaba. De sus años de malaguista recuerda con especial cariño a Janos Kalmar, _"que fue uno de los mejores entrenadores que ha tenido el Málaga y si no llegan a matar a Rodríguez López, seguro que sigue unos años más. Era una buena persona y a veces en el mundo del fútbol, eso no se valora", _señalaba.
Kalmar Rodríguez López
Los mejores recuerdos de Alvarez en el C. D. Málaga son algunos partidos. _"Recuerdo una primera parte que jugamos en La Rosaleda frente al Athletic de Bilbao de los Iribar, Rojo, Arieta II..., y les metimos 3-1, aunque en la segunda parte empataron. También recuerdo un empate a dos en el Santiago Bernabéu. El gol del empate lo logró Migueli a pase mío. Y por último, a la vez que vencimos en el Nou Camp al Barcelona por 0-1 y que yo marqué el tanto".
Viberti Deusto
Los jugadores que mas le gustaron, de los conocidos en el Málaga _"han sido Viberti, que fue un gran jugador, y Deusto, que me gustaba mucho como portero. Fuera del Málaga los que mas me han gustado han sido Cruyf, de mi época, Juanito y Butragueño. A mi me gustan todos los jugadores que tienen inteligencia. Que sepan improvisar en cualquier momento. Yo era un pasador, como se dice ahora, y no un goleador".
A José Alvarez se le acusaba en su tiempo de ser un jugador miedoso, aunque nunca se le discutió su depurada técnica.
"Yo no tenía un cuerpo fuerte, ya que empecé tarde en el fútbol. Siempre estaba muy delgado y mi forma de jugar tampoco era de un gran desgaste físico. No le voy a llevar la contraria a la gente y quizás tengan razón en cuanto que fuera un tanto miedoso, pero es que tampoco fui nunca agresivo, ni peleón. A mi me costaba mas que a otros acabar bien los partidos. Incluso en los entrenamientos acababa bastante mas cansado que mis compañeros".
D´Alessandro Sánchez Barrios
La U. D. Salamanca en que militó, jugaban entre otros, D´Alessandro, Sánchez Barrios, Rezza, Iglesias _un jugador que también estuvo en el C. D. Málaga_ y Alves, que le recordaba a Viberti por su forma de jugar.
Capítulo décimo y último
La vida continuada de José Alvarez.
Una vez dejado el fútbol de competición, a los futbolistas retirados le salen compromisos para seguir su actividad deportiva jugando a nivel de peñas de amigos. Alvarez no iba a ser menos y tuvo su etapa en esta línea de partidos.
Por medio de un par de amigos, llegó a conocer a los componentes de la peña "Los cafres", con ellos participaba de los partidos domingueros y del posterior almuerzo que organizaban para regocijo de todos.
Foto muy entrañable en la que posaban Alvarez, el periodista paleño Pepe Mancera y el singular Velázquez, en el campo San Estanislao de El Palo. Detrás de Alvarez está el Sr. José Carlos Pérez.
También fue bueno y sano, reunirse a comer con algunos de sus antiguos colegas. En estos almuerzos de hermandad se habla prioritariamente de fútbol; primero de los que ellos fueron sus protagonistas, comentando anécdotas y goles que le marcaron a tal o cual equipo, y por otro lado de la etapa actual, pues no dejan de estar al tanto de sus equipos respectivos, los de su localidad. En el caso de Alvarez, sigue la trayectoria malaguista, aunque aseguraría que de reojo le echa un vistazo a la trayectoria de su Córdoba semi-natal. Pero también, porqué no, el fútbol de La Liga española y europea principalmente. El que ha vivido el fútbol, le gusta y sigue este bonito deporte toda su vida.
Comida de hermandad en la que asistieron: Aragón, Alvarez, Quintanilla, Jorge, Valentín, Chuzo, Vallejo, Ben Barek y Paquito.
El día que conocí a José Alvarez.
Fue a través de su hija María José Alvarez, seguidora de mi página de facebook. Le pregunté si tenía relación su primer apellido con un jugador muy conocido que perteneció al C. D. Málaga, José Alvarez, y me confirmó que sí, era su hija.
Recuerdo le dije, que tendría el gusto de escribir sobre la trayectoria deportiva de su padre, contestándome que seguro que a él le encantaría, dejándome el número de móvil de él.
No obstante, en aquellos tiempos yo estaba escribiendo algunas de las biografías y le dije que tardaría un poco en llamarle para que no esperara mucho tiempo hasta comenzar la suya. Así fue, pero cuando pasó un tiempo prudencial, aunque no había terminado el trabajo que estaba realizando lo llamé, porque no podía perder la oportunidad de conocer a tan insigne personaje.
Así quedamos en una conocida cafetería de la calle Cristo de la Epidemia. El sitio me era conocido puesto que yo viví cerca de 25 años en esa zona, una calle muy cercana a la suya y a la de otros varios jugadores malaguistas, caso de Macías, Búa, Aragón, Pons y algún otro.
Cual fue mi sorpresa, que vino acompañado de Santiago Aragón, buen vecino, compañero del Málaga y de sus múltiples paseos por esta zona. A Aragón, yo lo había conocido años antes en la puerta de "Mariola", una de las tiendas de su esposa de calle Comedias. Al comentarle que las imágenes que tenía de él no eran buenas, amablemente me señaló una foto de un cuadro, en posición de jugada que tenía en una pared de la tienda, donde le hice una foto con el móvil. En otra ocasión Santi me comentó el fallecimiento, la madrugada anterior, del que fue su compañero y vecino, el extremo rubio Pons. Me pidió que publicara el triste acontecimiento y así lo hice.
Foto del cuadro, donde se ve con el balón a Santiago Aragón, extremo izq. del C. D. Málaga y a Cholo del Pontevedra.
Con Alvarez fue la primera vez que nos encontramos. Lo vi un señor de buen aspecto, se conserva muy bien, muy amable y profundamente sencillo. Tiene dos años mas que yo y nacimos en el mismo mes, aunque no coincidimos en el signo del zodíaco.
Tuvimos nuestro primer contacto, anoté sus primeros pasos en el mundillo del fútbol hasta jugar en el Córdoba C. F., ya tenía material para el primer capítulo y trabajo de escaneo con la nutrida cantidad de fotos que me entregó. La velada estuvo muy divertida con las bromas del inolvidable Aragón.
Santiago Aragón, un servidor y José Alvarez, con las fotos que me traía.
Quedamos para otra ocasión y así devolverle las fotos cedidas. Así fue, aunque en esta segunda vez no estaba presente, por fallecimiento, su querido amigo y compañero en las lides deportivas Santiago Aragón, padre del futbolista del mismo nombre. Ya estaba delicado y se ayudaba con un bastón cuando nos vimos anteriormente.
Alvarez, con barbita y yo, Juan Antonio, delante de la Cafetería Nerva, en Octubre de 2023.
Mirando la fecha en la que nos vimos por tercera vez, se da uno cuenta del tiempo transcurrido y lo que he tardado en llegar a este último capítulo. En todo el periodo hemos contactado por teléfono varias veces cuando necesitaba aclarar cualquier punto o me corregía algún dato, pero lo que me dio el ultimo empuje fue el material con mas fotos y recortes de periódico que me entregó en las dos últimas ocasiones que nos hemos visto en otra cafetería cercana. Eso aceleró la culminación de los tres capítulos en los años de la U. D. Salamanca que no sabía como completarlos.
La vida actual de José Alvarez es muy sencilla, una de las veces que lo llamé estaba haciendo la labor de acompañamiento a su hija en el Camino de Santiago, por lo tanto cuando puede viaja, o pasea el perro de su esposa y la familia para él es lo mejor que tiene, y desde siempre le deseo que la disfrute junto a su esposa. _Alvarez, ha sido un auténtico placer conocerte y poder escribir tu biografía. También la historia del C. D. Málaga, en esos cuatro benditos años que nos diste, junto a otros maravillosos jugadores, los mejores que hemos conocido, 1970 al 74, casi na.