miércoles, 9 de marzo de 2022

 CAPITULO CUARTO

Biografía de Luís PELLICER Coma,

 defensa C. D. Málaga

temporadas 1960-61 y la 61-62



   CAPITULO CUARTO 

 PELLICER ficha por el C. D. Málaga 
 Era la presidencia de D. Julio Parres López, venían del ascenso a Segunda División provenientes del pozo de Tercera y decide formar una plantilla con garantía, para ello elige al técnico Juan Ochoa.

Luís Pellicer, en una de las primeras fotos en La Rosaleda.

   Pellicer vino al C. D. Málaga  firmando contrato para dos temporadas, 1960-61 y 1961-62. Su fichaje fue una vez comenzada la Liga, a consecuencia de la grave lesión de "Angelillo", buen defensa del Club malaguista. Debutaría el mes siguiente de comenzada La Liga, el 23 de Octubre de 1960 frente al C. D. San Fernando, con un resultado de 2-2.
 A partir de ese encuentro compartiría titularidad  en  la  defensa  con PortalésLorenzo y Barrena.  

C. D. Málaga temp. 1960-61
Barrena, Ant.º Lorenzo, Pellicer, Ben Barek, Blas, Américo, agach. Mendi, Bruna, Benavídez, Portalés y Bernardi.

 Realizó un buen tanden con Ant,º Lorenzo y Barrena en la línea defensiva esa temporada.
En la imagen Lorenzo despeja ante el 9 contrario, Pellicer atento.

  Faltando dos meses para terminar La Liga, el Presidente Parres, cumpliendo una promesa, inaugura el alumbrado de La Rosaleda, para ello contrata como equipo invitado al Real Betis. Este partido se celebra el 16 de Abril de 1961.

 Pellicer, una vez mas demuestra su seguridad en defensa y su juego acrobático, despejando de chilena ante el peligro del delantero bético.

 
   En la temporada 1960-61, el C. D. Málaga quedó en un puesto 12 de 16 equipos. Pellicer jugó 21 encuentros.
 El entrenador vasco Ochoa no repetiría contrato. Para ello se llamó a  Sabino  Barinaga,  que había triunfado la última Liga con el Real Betis Balompié.

 La temporada del ascenso 
 En la 1961-62 se hicieron mejor las cosas, realizaron  fichajes  de  categoría con unas nuevas incorporaciones, los canteranos Vázquez y Pepito Arias; altas con ficha Luna, Sande, Zacarizo, Dalmau, Rovira, Zárate vasco. Fueron bajas: Barrena, Blas, Beato, "Coco", Pepillo portero, Mangüi, Medina y Beascoechea.


C. D. Málaga, temporada 1961-62 
Lorenzo, Angelillo, Pepito Arias, Pellicer, Bernardi,
Meliá, Ben Barek, Miguel Alba (masajista), Ibarreche, Arias, Dalmau, Vázquez, Barinaga (entrenador) Portalés, Luna, Ramoní, Américo, Bruna, Rovira, Zárate (vasco), Pipi, Mendi, Sande y Benavídez. 

  La Liga avanzaba y lo que en principio el compromiso era hacer un buen papel en los puestos de arriba, se convertían en claras posibilidades de ascenso a medida que iban llegando los buenos resultados, sobre todo en la segunda vuelta.

 C. D. Málaga 3 Mestalla 1
Sande, Pellicer, Ben Barek, Arias, Portalés, Américo, abajo, Bruna, Rovira, Mendi, Suárez "Pipi" y Bernardi.

 Barinaga, competente en su trabajo, supo sacar lo mejor de cada uno de ellos, probando variadas alineaciones hasta llegar a conseguir un bloque conjuntado y efectivo. 
 A Pellicer lo alineó en 22 ocasiones, siendo fijo después del 3-0 al Real Jaén en la 10.ª jornada. 

 Barinaga repetiría alineación, una vez conjuntado el equipo ideal.
 Américo, Sande, Ben Barek, Arias, Pellicer, Portalés, abajo Bruna, Rovira, Mendi, Suárez "Pipi" y Bernardi.


  Todas las crónicas coinciden en que fue una temporada excepcional, sólo se perdieron seis partidos a lo largo de La Liga. También coinciden que Pellicer fue pieza clave por su experiencia y tesón en esa contribución de volver a la División de Honor,  pero que todos en su conjunto y algunos de forma personal realizaron muy buen papel.
  El C. D. Málaga llevaba siete años esperando conseguir
el ansiado ascenso.

 Partido en La Rosaleda el 28-1-62,
C. D. Málaga 3 U. D. Las Palmas 1. Un delantero canaria con el balón, Pellicer le persigue en la jugada.

 El C. D. Málaga seguía ganando partidos. En cabeza de la clasificación había cuatro clubs aspirantes al ascenso, Córdoba C. F., C. D. Málaga, Granada C. F. y U. D. Las Palmas.
 Al final de la Liga el Córdoba queda primero y el Málaga se sitúa segundo, clasificado para poder jugar la eliminatoria con el penúltimo de la Primera División que era el Racing de Santander. 

 Al pie del avión que los llevaría a Santander, el conjunto malaguista posa para el recuerdo.
Están, Luna, Bruna, Américo, Ben Barek, Vázquez, Barinaga entrenador, Dalmau, Sande, Pellicer, Rovira, abajo, Lorenzo, Mendi, Portalés, "Pipi" y Meliá.

  El Málaga marcha a Santander con el bagaje de un 3-0 en La Rosaleda. En el campo del Sardinero pierden 1-0 y la balanza se pone de su parte ganando la eliminatoria. A la vuelta, el recibimiento en el aeropuerto fue apoteósico. Los aficionados felicitaban entusiásticamente a los componentes de la expedición, con pancartas, vítores, abrazos, todos llenos de gozo. Como decía la prensa, "inenarrable". 

 El Presidente Parres, entrenador Barinaga,
  Ben Barek, Benítez, Luna, Pellicer, Portalés, Lorenzo,
 Bruna, Américo y Alberto Suárez "Pipi", entre otros, a su llegada triunfal a Málaga.

  Todo un recorrido 
  Después de un ágape en el propio aeropuerto, donde los recibió el Alcalde accidental Sr. Toval, visitaron la fábrica de Coca Cola. La comitiva se dirigió a la Iglesia de Sta. María de la Victoria en coches de caballos.

 "Pipi", enarbolaba un banderín malaguista, se puede apreciar delante de él a Luna y detrás a Ben Barek, Sande, Mendi, Pellicer, etc.

 Posteriormente se desplazaron al edificio gubernamental de la Aduana, donde los recibió el gobernador civil Sr. Rodríguez-Acosta. Acabado el acto, andando se dirigieron al Ayuntamiento donde los atendió el Alcalde accidental Sr. Toval.
 
   Una vez nuestro querido Sr. Alcalde de Málaga, don Francisco García Grana, volvió de su viaje a Londres, acogió a los componentes del C. D. Málaga en el Excmo. Ayuntamiento, ofreciéndoles una recepción en el Salón de los Espejos, con copa de vino incluida y regalo conmemorativo, en un acto entrañable.

 Todos los componentes de la plantilla, Presidente, directivos, entrenador, cuerpo técnico, etc. junto a su Alcalde, el entusiasta don Francisco García Grana, en una recepción en el Salón de los Espejos del Excmo. Ayuntamiento.


   PELLICER torero 
  Se había ofrecido nuestro paisano Andrés Torres "El Monaguillo", figura del toreo en esos años, para organizar una capea a los jugadores del C. D. Málaga si ascendían a Primera División.
  Así fue, pero al final ésta se celebró en la finca "Valcargado" de Antonio Ordóñez, donde algunos jugadores dejaron por unas horas el balón para coger  el  capote,  la  muleta  y  hasta el engaño. 

 Pellicer esperando su turno, a su lado Ben Barek, Antonio Ordóñez y otros invitados.

    Pellicer, se atrevió a darle un pase al becerro.

    En esta le dio un pase por alto.

  Esta sería la última temporada de Pellicer en el C. D. Málaga. Es muy curioso que siendo un fijo en las alineaciones de Barinaga, este optara por darle baja para el siguiente curso liguero. Yo pienso que se precipitó el técnico, teniendo una defensa muy conjuntada se desprendió de dos veteranos como Luís Pellicer y Antonio Lorenzo. Esta decisión y me imagino que otras, le costó caro a Barinaga no terminando la Liga con el Club malaguista.
 Próximo y último capítulo, el año que jugó Pellicer en el Melilla, su etapa de entrenador y sus últimos días.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario

  ALVAREZ con la elástica blanquiazul   Biografía de José ALVAREZ Huertas jugador del C. D. Málaga durante las temporadas 1970-74. Interior ...