viernes, 6 de septiembre de 2024

 

ALVAREZ con la elástica blanquiazul

Biografía de José ALVAREZ Huertas
jugador del C. D. Málaga durante las temporadas 1970-74.
Interior del Córdoba C. F., extremo C. D. Málaga y Salamanca C. F.
En la 1977-78, jugó con el Linares de 2.ª B, poco más de media temp. Pasado esa etapa se retiró.



 Capítulo cuarto

  Entrevista
 Qué pensaba nuestro buen cordobés en aquellos años donde cada semana se jugaba la titularidad.  
 He encontrado una entrevista realizada en Enero de 1972 por el conocido periodista paleño José Mancera, en la que Alvarez se defendía.
 "No me gusta ser discutido". "Sé que entrenador, (todavía estaba Kalmar), compañeros, afición y crítica me quieren".
  "¿Que hago tres jugaditas?".
  "Y de los tres kilos que pierdo en cada partido...,¿Qué?".
 "El jugador técnico da la impresión de ser medroso aunque no lo sea".
 "No puedo gastar mis energías alocadamente".

Una de las penetraciones en el área contraria.

Alvarez, en uno de sus dribling.


  Estudió peritaje industrial, pero un buen día se dijo "Si quiero ser buen futbolista tengo que dedicarme a esta profesión de lleno". Fue así como colgó los libros.
  Eso hiciste. ¿Pero conseguiste ser buen futbolista?
 Bueno, a mi me agradaría serlo. Sólo puedo decir que el fútbol cada día me gusta más y que procuro aprender lo que los entrenadores enseñan.
 Pero... ¿Los entrenadores enseñan?
 Claro que sí. He aprendido mucho de ellos, con Kubala y con Kalmar. Antes cogía la pelota y me iba hacia adelante como un loco. Ahora sigo sus consejos.
 ¿Es muy difícil jugar de extremo?
 Fuera de casa sí que lo es. Tiene uno mas encima al defensa y por el contrario andas menos arropado por el compañero.
 ¿Te gusta jugar de extremo?
 Mas que en ningún otro puesto.

 Alvarez, extremo derecha.


 _Es un extracto de la entrevista, donde ya sabemos como pensaba nuestro protagonista en aquellos memorables días. 

Alvarez

 Tercer año de Alvarez con el C. D. Málaga. Temporada 1972-73.
  Hubo cambios en la plantilla del Málaga, con la entrada de Marcel Domingo. Este técnico era partidario de jugadores altos y a ser posible fornidos, con la visión puesta en el fútbol europeo, que tanto le gustaba, por lo que se fue deshaciendo de algunos futbolistas, que habiendo  destacado en la Liga anterior, para él no contaban en su visión de juego. Caso de Conejo, traspasado al Sevilla, Mori al San Fernando y Aragón marchó a la Balona, entre otros.
 Fue alta Miguel Angel Bustillo, procedente del F. C. Barcelona. 

Plantilla del C. D. Málaga, temporada 1972-73


Alvarez y el nuevo entrenador Marcel Domingo.
 No esperaba el extremo derecha malaguista ser fácilmente titular con este técnico, ya lo conoció en el Córdoba y no le fue bien. 
 Preguntado ahora por este tema me responde:
  Desde la llegada del míster, mi vida deportiva cambió completamente, ¡no me ponía! Marcel Domingo no quería renovarme, pero como me quedaban dos años de contrato seguí en el equipo, aunque nos hizo la vida imposible a Viberti y a mi.
  De todos es sabido la inquina que le cogió al argentino. Unos decían que eran celos, porque cuando tenían un desplazamiento, la prensa local se volcaba con "el pibe" y no tanto al míster, eso le irritaba sobremanera.
  Marcel Domingo llegó a decir que no alineaba a Viberti, porque era muy lento y frenaba al equipo. _Nunca mas lejos de la realidad_. Viberti, como mejor rendía era dejarlo a su aire, ayudando en defensa, en su medio campo y siendo un atacante mas, dando balones de oro, así como rematando. Era muy completo.

1972-73 Deusto, Irles, Martínez, Monreal, Macías, Viberti, agach. Dionisio, Alvarez, Migueli, Bustillo, Vilanova y Requejo.

  Con Alvarez no sabemos lo que pensaba, pero lo cierto es que fue el titular que menos horas estuvo en el terreno de juego ese primer año del francés. 1.713 h., 27 partidos, 19 completos.
 Duele, después de ser dos años consecutivos el máximo goleador del equipo, llega el nuevo entrenador y te va restando partidos y cambiando a menudo.
  Hubo otros jugadores malaguistas que figuraban como suplentes, habiendo sido titulares indiscutibles la anterior temporada y tuvieron menos suerte que nuestro protagonista. Búa Viberti, 1.600 h. 18 y 20 partidos completos, Montero, 1.292 h. 25 veces, 10 completos y a Benítez, 445 h., 5 partidos, Arias 405 h. 5 partidos, y Pons, 191 h. 1 partido completo. Les dio muy pocas oportunidades de juego a lo largo de La Liga y Copa.

Alvarez, luchando entre defensas "granainos".
 
  Si lo miras por la parte positiva, salir 27 veces de 34 partidos, no es mal dato, otra cosa es que quite a un jugador a la media hora, o lo ponga diez minutos antes de terminar el encuentro, eso desmoraliza a cualquiera, sabiendo además que estás en forma y entre los mejores del conjunto.
 Curiosamente a Marcel Domingo no le iban mal las cosas esta temporada, el equipo iba bien situado en la tabla, entre los seis primeros y en la Copa iban pasando eliminatorias.

Alvarez se acerca al grupo que celebra un gol.


  El Málaga llega a Semifinales en la Copa 1972-73.
 Considerada la mejor actuación del Málaga en Copa del Generalísimo.
 Todos coincidían en que fue una ocasión histórica, de haber jugado por primera vez una final de Copa. En Semifinales, el resultado del Málaga en San Mamés era esperanzador, con una victoria simple de nuestros colores, podíamos pasar a la final.

Roldán, Macías, Vilanova y Alvarez, leyendo con atención lo que el prestigioso periódico malagueño "La Tarde" publicaba sobre las posibilidades de jugar la final copera.


 En casa de los leones la eliminatoria jugó a favor de los locales, derrotando al Málaga con un 2-1, que no era mal resultado para los boquerones, pero todo quedaba en el aire para el partido de vuelta en La Rosaleda. Aquí no pudo ser, a pesar del apoyo masivo de los aficionados que abarrotaban el estadio. El Athletic jugando mejor se llevó la eliminatoria. 
 Pero teníamos enfrente a un equipo muy conocedor, con mucha experiencia en este Torneo, no dando ninguna opción al oponente para ir a la victoria. Desde el primer momento fueron a por el partido y pasaron por encima del Málaga con un 0-1, por lo que la eliminatoria se ponía muy cuesta arriba con un 3-1 en el coeficiente.


 El pie de foto decía: Alvarez, el jugador mas peligroso de la vanguardia malaguista en el primer tiempo, en una de sus jugadas...
   
Una de las formaciones del C. D. Málaga en 1972-73.
Deusto, Irles, Martínez, Monreal, Migueli, Macías y delegado,
 agach. Dionisio, Alvarez, Requejo, Bustillo, Vilanova y Pons.

Síndrome pos Copa
 Se le podía llamar de muchas maneras, pero un grupo de jugadores que participaron en estos últimos partidos de Copa, incluido Alvarez, reconocieron que era tanta la ilusión que tenían de llegar a la final, que el haber perdido esta oportunidad de oro, los dejó muy afectados anímicamente. A partir de ahí, faltando cinco partidos para finalizar La Liga, los perdieron todos. El que mas dolió fue el último en casa contra el Español de Barcelona, con un resultado de 0-1, pasando del 5.º al 10.º puesto en la clasificación final, después de haber realizado una brillante campaña.
 
 


  

jueves, 8 de agosto de 2024

 

ALVAREZ con la elástica blanquiazul

Biografía de José ALVAREZ Huertas
jugador del C. D. Málaga durante las temporadas 1970-74
Interior del Córdoba C. F., extremo C. D. Málaga y Salamanca C. F.
En la 1977-78, jugó con el Linares de 2.ª B, poco más de media temp. Pasado esa etapa se retiró.




 Capítulo tercero

        







 Julio
 Parres   López
          Presidente del C. D. Málaga













  El Trofeo Costa del Sol nace en 1961,
siendo  presidente  D.  Julio  Parres  López,  quien   lo  instituyó  y  fomentó.    Unos  meses  antes   del  primer  certamen,   estrenó  la  iluminación  artificial  del  campo de La Rosaleda,  con la  participación  del  Alcalde  de  la ciudad   Sr.  García   Grana,   siendo  el  encargado  de pulsar  la conexión de las luces.  Partido de inauguración entre  nuestro  C. D. Málaga  y  el Real  Betis  Balompié,
con  un   llenazo   absoluto   del   campo  de   martiricos,
terminando en empate 2-2, goles de Bernardi y Mendi.

 Primera edición del Torneo Costa del Sol
 En su comienzo oficial,  el 12 de Agosto de 1961, de los cuatro equipos participantes, el Sevilla se impuso al Niza 3-2  y el  Athletic venció al  Wierner  4-1.  En la final, los vascos derrotaron al Sevilla por 4-0,  siendo los primeros en adjudicarse el Trofeo Costa del Sol, valorado entonces en unas 300.000 ptas. 
 Así comenzó la historia de un Torneo veraniego, entre los mejores,  cogiendo un  prestigio  internacional  y le vino a servir para dar  publicidad, tanto a la ciudad, que ya tenía el sobrenombre de "Capital  de  la  Costa del Sol", como a la propia entidad deportiva malaguista. 
 Si  hacemos  una  ligera  síntesis  del mismo,  podríamos decir  que  su  terminación  en  1.984,   fue  debido  a  la  mala situación económica y deportiva del C. D. Málaga.    
 

El Alcalde de Málaga Excmo. Sr. García Grana, el presidente malaguista D. Julio Parres y el capitán del equipo visitante, ante el preciado trofeo.

   Todos los años  en el mes de Agosto,  se  celebraba  en  Málaga  uno de los acontecimientos  mas importantes del fútbol internacional. A La Rosaleda acudían los Clubs mas prestigiosos de  Europa  y  Sudamérica. Era la ocasión de ver "in situ", a los mas afamados jugadores del momento.
  Tenía su atractivo particular y es que nuestros jugadores podían  medirse  a ellos  y  demostrar que con una buena
plantilla y preparación, podían ganarles en buena lid. 

                                  XI  Torneo
 Internacional
 de  fútbol
 Costa del Sol
 13-14-15 
 Agosto  1971


                                                        
Agosto de 1971. Los equipos C. D. Málaga-Panathinaikos, perfectamente alineados en una primera ronda de partidos.


Equipo del C. D. Málaga que ganó la final al Estrella Roja de Belgrado.
Deusto, Irles, Arias, Martínez, Monreal, Pons, agach. Dionisio Franco, Alvarez, Vilanova, Roldán, Migueli y Viberti.

 Eso ocurrió en este campeonato, el Málaga venció 1-0 al Panathinaikos griego en la primera ronda y se clasificó para la final, en la que fue capaz de ganar al Estrella Roja de Belgrado, por el tanteo de 2-1, goles de Roldán en los minutos 25´ y 89´ sucesivamente, proclamándose Campeón del Torneo el C. D. Málaga.

Alvarez en una de sus fulgurantes entradas por la banda, enfrente jugadores del Estrella Roja.

 Me cuenta Alvarez, que el gol de la victoria lo metió Roldán a pase suyo, lo que hoy día se le llama una asistencia.

Toda la plantilla, entrenadores, algún directivo y empleados del Club, se hacen la foto de rigor alrededor del preciado trofeo.
Alvarez, sentado a la derecha con chandal.


Comienza la temporada 1971-72
    Primer partido contra el Granada en Los  Cármenes, el 
5-9-71, perdemos 2-0, mal tropiezo. Fueron a verlo 8.000 aficionados malaguistas.

Partido en Granada, pase largo donde el defensa tiene ventaja sobre Alvarez.
 
   Partido en La Rosaleda el 11-9-71, ganamos al Coruña con un 2-0. La semana siguiente vencíamos al Sevilla en el Sánchez Pizjuán 1-2. En la cuarta jornada 4-1 al Burgos y en la quinta un empate  0-0 en el Arcángel frente al Córdoba, antiguo equipo de Alvarez que con motivo de este encuentro pudo saludar, con detalle incluido y fotografiarse con su mejor excompañero y amigo en este Club, el buen defensa López Prieto.

Alvarez y López Prieto, en el Arcángel.

 Precisamente en este encuentro, hubo una anécdota, con problema arbitral, anulando un gol a nuestro equipo. 
 Comentaba Alvarez sobre este partido:
¡Que fue gol!, pero que el árbitro lo anuló inexplicablemente. Todos creíamos que había dado el tanto y nos abrazábamos, pero de pronto nos quedamos fríos al ver que ordenaba sacar de puerta. Absurdo ese comportamiento que nos privó de un preciado positivo.
¿Cómo fue la jugada?
 Avancé con el balón y en un momento me revolví para quedarme solo y enviar el balón al área. Mi centro lo cabeceó Pons, que entraba de atrás lanzado y el balón fue a la red. Nunca había visto anular un gol tan legal.

 Se dió la circunstancia de que el Córdoba C. F. jugando en 1970-71 en Segunda División, pudo ascender, siendo 4.º en la tabla de clasificación, debido a que La Liga amplió los equipos de Primera de 16 a 18, de ahí que el Club cordobesista se beneficiase de esta nueva normativa.
  No obstante es de mérito la campaña que realizó este conjunto de jugadores, la mayoría salidos de la cantera y que en muy poco tiempo fueron elementos muy cotizados, que fueron incorporándose a equipos de mayor solvencia y categoría.
 Eran: Molina (Atl. de Madrid), López Prieto (Valencia), el internacional Mingorance (Español), Verdugo (R. Madrid), Rodri, Torres, Rojas, Rivera, Cruz Carrascosa (Salamanca), Toto y Manolín Cuesta goleador con 18 tantos, (R. Madrid). 
 
Galopada de Alvarez por la banda, camino de la meta sevillista.

El defensa del Sevilla le entra con todo. Alvarez es objeto de falta.

 El Málaga se estaba convirtiendo en el equipo revelación, colocándose tercero en la tabla, igualado al Español y a un punto del Madrid.
 
Alvarez, en espera de comenzar un partido en La Rosaleda. Viberti a la izq., Vilanova agachado y Benítez a la derecha.

Llega el Real Madrid
 Con motivo de la visita del Real Madrid a La Rosaleda, le preguntaban a Alvarez. 
  ¿Qué opinaba al respecto?
 Creo que ganaremos, ya que tenemos equipo para ello. Qué duda cabe que es un partido difícil, pero esperamos remontarnos en el marcador.
 ¿Eso quiere decir que hay moral de victoria?
 Cómo no, quien piense que vamos a salir con complejos ante el Real están equivocados. Nosotros respetamos a todos los equipos, pero no nos asusta ninguno.
 Tanto a los compañeros como en mi, hay unas ganas locas de vencer al Real y espero que lo consigamos.
 ¿A quien temes mas de la defensa del Real?
 El Madrid tiene una extraordinaria defensa. Tanto Verdugo (procedente del Córdoba) como Touriño son temibles, pero yo espero hacer buenas jugadas y ¡ojalá! un golito para poder vencer.

Touriño, nuevo defensa del Real Madrid.
Foto del semanario "Málaga Deportiva"

 La visita del Real Madrid, era siempre temida, no solo por la afición malagueña sino por todas en general, mas aún cuando venía imbatido y en cabeza de la clasificación. Recordamos que ficharon esa temporada a tres jugadores procedentes del Racing de Santander que posteriormente fueron figuras, Aguilar,  Santillana gran
delantero y García Remón portero, así como los dos del Córdoba, Verdugo defensa y Manolín Cuesta extremo diestro.
 Completando con el sudamericano Anzarda, que jugaba de extremo izq., de padre gallego y madre asturiana .

Anzarda, delantero del Real Madrid.
Foto del semanario Málaga Deportiva


  El partido frente al Madrid, celebrado el 10 - 10 -71  en  el  campo  de  Martiricos   terminó   con  empate  a  uno. 
Continuaba   el   Málaga   jugando  en  casa   y  volvió  a  empatar  a  uno con la Real  Sociedad.
  Tres empates seguidos, dos en casa.
 Jugamos contra el Las Palmas y nuevo empate, éste a cero. Menos mal que en el Molinón se ganó 1-2 al Sporting de Gijón. Equipo había y sacaba buenos resultados, pero el sistema de juego parecía no gustar al respetable. 

 En los partidillos de los Jueves con el Atl. Malagueño. Alvarez salta al remate.

Alvarez, con el chalequillo, siempre en la boca de gol, incluso en los entrenamientos. Aragón atento a la jugada.


Janos Kalmar

 Sobre la marcha del Málaga en la primera vuelta, se le preguntó al entrenador malaguista Janos Kalmar y él respondía con estas frases:
 "Aspiro a lo que no ha conseguido nadie, a dejar al MALAGA lo mas alto posible".
  "Pido paz en el ambiente, confianza y aliento", si la victoria se nos resiste en casa".
  "El MALAGA actual es capaz de todo". 

 Selección Española Sub-23
  El orgullo de vestir con "la roja".




 He aquí que el Seleccionador Nacional de los Sub-23, José Héctor Rial facilita la lista de convocados para el partido contra Polonia y apuesta por dos jugadores del Málaga Macías y Alvarez. Ambos tenían 24 años, pero el reglamento autorizaba que entre los elegidos hubiera dos de ellos que sobrepasara la edad.
 De esa experiencia vivida, le pregunto a Alvarez. ¿Qué recuerdos tienes de aquellos días?
 No muy bueno. Aparte que perdimos 2-0, los dos días que estuvimos fueron nublados, a las 4 de la tarde era de noche. Durante el partido entraron y robaron en la caseta.
 ¿Recuerdas a algunos de los que jugaron aquel día?
  Macías, Castro el portero del Gijón, hermano de Quini, Megido, Fabián, Manolín Cuesta, etc.
 ¿Tienes algún recuerdo, algún souvenir de aquello?
 Por no tener, no tengo ni mi camiseta, uno de los componentes del equipo contrario me la pidió y se la di, él me entregó la suya, que es la que tengo.
 El partido se jugó en Szczecin (Stettin), es una ciudad portuaria en el norte de Polonia, a orillas del rio Óder.

Macías y Alvarez, ambos seleccionados Sub-23

 Con la segunda vuelta bastante avanzada, 2 de Abril 72,
le tocaba a nuestros jugadores visitar un campo difícil, El Manzanares. Fieles a su paso por La Liga volvieron a empatar, en este caso 0-0. No sin una defensa estoica, una media bien colocada y una delantera que no tuvo muchas oportunidades.
 Enfrente tenían nada menos que a los Pacheco, Melo, Ovejero, Iglesias; Calleja, Adelardo; Irureta, Alberto, Ufarte, Salcedo que fue sustituido, Luís Aragonés y Orozco. 

Martínez y Migueli se felicitan por el trabajo realizado en el Manzanares, a la izq. Conejo y a la derecha Alvarez.

Kalmar fue suspendido de su cargo. 
 Me comenta Alvarez, que faltando unos cinco partidos para la finalización de La Liga, Kalmar era cesado por la directiva malaguista. Le sustituyó Carmona Ros.

23 de Marzo de 1972, la plantilla completa en la despedida de Kalmar.

Otro momento satisfactorio con esta comida de hermandad del equipo, junto a los técnicos. 
 Conejo, Ben Barek, Kalmar, Arias, Macías, a la izq. Monreal, Roldán y otros, a la dcha. Pons, Alvarez y Migueli.


   Le quedaba al Málaga  un  hueso  duro  de  roer  en el último partido de la Competición, la visita al Nou Camp.
  Sigue comentando Alvarez que el Real Madrid les dió una prima por ganar al Barcelona, cuyo resultado fue de 0-1. También que el gol fue marcado por él.

Alvarez, con el balón en los pies era un peligro para el equipo contrario. Con el número tres Eladio.


 "Fue un contraataque de Irles, que  centró al área, para que yo pudiera rematar y batir al meta Reina".

 Gol de Alvarez al meta Reina, en el Nou Camp.

Minuto 70, 0-1, Alvarez consigue el gol del triunfo.

 La crónica de Juan Cortés en SUR, la cuenta con todo detalle. "Búa en el centro del campo, inicia un contragolpe del Málaga. No puede seguir en posesión del balón porque es objeto de una clarísima falta, que el colegiado, en aplicación adecuada de la ley de la ventaja, no sanciona. Irles, desde atrás, acompaña la jugada y al ver que Búa no podía continuarla se apodera del balón y avanza algunos metros, siempre en proyección hacia el poste. Al borde del área centra cruzado al otro poste, y Alvarez, que entra muy bien, sin dificultad, desvía el balón con serenidad, batiendo a Reina". 

   La alineación titular de  este  partido  fue así:  Deusto,  Macías,   Arias,   Irles,  Benítez,  Martinez,  Alvarez, Conejo, Vilanova, Migueli y Galindo. También jugaron Búa y Montero. 


Estadísticas
  Al jugarse los 34 partidos reglamentarios, quedaron así los primeros puestos:
    Real  Madrid ....campeón......47 ptos.
    Valencia C. F. ...subcampeón 45   "
    F. C. Barcelona  tercero....... 43    "
    C. D. Málaga ..séptimo ..... 35    " 
 Un puesto que no había alcanzado nunca, en su historia reciente por lo menos.
 Fue una temporada marcada por los continuos empates, 17 en total, 8 partidos ganados y 9 perdidos.

  La tabla de goleadores del C. D. Málaga  repitiendo en el primer puesto por segundo año consecutivo, nuestro protagonista José Alvarez.
                              
      Alvarez  7 goles
      Viberti    5   "    
      Pons       4   "
      Migueli    4   "
      Roldán    3   "
      Búa        2   " 
      Arias      1  gol
      Vilanova 1    "


    El nuevo presidente malaguista Serrano de Carvajal, comentó en una entrevista a la prensa que Alvarez era intransferible, porque ya había equipos importantes interesados por sus servicios. Después de dos magníficas temporadas y con el galardón de ser dos años "pichichi" del equipo, había motivos mas que sobrados en algunos Clubs por hacerse con los servicios del boquerón cordobés.
 Sí hubo una revisión de contrato, equiparándolo a los jugadores mejor pagados. Pasó de ganar unas 450.000 ptas. a 750.000 u 800.000 por temporada. (En aquellos años se decía que Viberti ganaba un millón de pesetas). Le quedaba un año de contrato, de los tres que firmó en su día y lo prorrogaron otros dos más. O sea ahora tenía otra vez tres años por delante.

D. Rafael Serrano y Carvajal, presidente del C. D. Málaga, hacía entrega a José Alvarez de una copa, en premio por ser el máximo goleador del equipo en la temporada 71-72.

  La  alegría  no  iba a ser completa.
 Alvarez no sabía que iban a contratar a Marcel Domingo, viejo conocido de nuestro protagonista en su etapa  del Córdoba, donde no guardaba buen recuerdo de él.



  ALVAREZ con la elástica blanquiazul   Biografía de José ALVAREZ Huertas jugador del C. D. Málaga durante las temporadas 1970-74. Interior ...