C. D. Málaga, temporada 1.961-62
Lorenzo, Angelillo, Arias II, Pellicer, Bernardi,
Meliá, Ben Barek, Miguel Alba (masajista), Ibarreche, Arias, Dalmau, Vázquez, Barinaga (entrenador) Portalés, Luna, Ramoní, Américo, Bruna, Rovira, Zárate, Pipi, Mendi, Sande y Benavídez.
CAPITULO TERCERO
Temporada 1957-58
Para el C. D. Málaga fue una temporada muy convulsa. Había dimitido, esta vez definitivamente, el Presidente del Club Sr. Estrada Segalerva. El equipo representativo de la ciudad estaba arruinado y nadie quería hacerse cargo. A la razón de unos malos resultados de juego se unían los económicos.
En su papel de velar por los intereses del Málaga, el delegado federativo y prestigioso médico cirujano D. Pedro Luís Alonso Oliva, encontró una persona idónea para el cargo de presidente del club. Un empresario solvente; no era malagueño pero con negocio y residencia en nuestra ciudad. Tenía experiencia en presidir con éxito el Atlético de Tetuán, equipo que conoció la Primera y Segunda división antes de desaparecer, fusionándose con el Atl. de Ceuta en 1956, al proclamarse el reino de Marruecos. Esta persona indicada no era otro que D. Julio Parres López , empresario.
Fue elegido Presidente del C. D. Málaga en asamblea de socios, por mayoría.
Este Presidente no se cortaba un pelo, hablaba muy claro y convenció a los compromisarios. De él se puede recordar la creación del Torneo Costa del Sol y el alumbrado del campo La Rosaleda. Subió el Club a Primera y se marchó, como había prometido.
Cambio de entrenador
Antonio Iznata Urbano "Chales"
Debido a la irregular marcha del equipo, la junta directiva presidida por D. Julio Parres, a los dos días de hacerse cargo del Club tomó la decisión de cesar al entrenador Echezarreta en la jornada 27 y en su lugar volvía una vez más el malagueño Antonio Iznata "Chales", el profesional que más ha servido al Club, como destacado jugador y como eficiente entrenador. Cogió el equipo en la jornada 28, a 7 partidos del final de la Liga y lo salvó.
Para "Pipi" y sus compañeros se producía un nuevo reto. Ahora luchaban a las órdenes del "nuevo" míster Sr. "Chales" para sacar al club del peligro de descenso a Tercera. Consiguieron los puntos necesarios para jugar la promoción y salvarse del descenso directo.
"PIPI" 1944 ¿qui lo sa?
su primer fan y padre a veces.
En el partido de ida perdieron por 1-0, pero a la vuelta en La Rosaleda con "Pipi", super-Madariaga y todo el equipo, salvaron la promoción con un soberbio 5-0.
Alberto Suárez con un balón como los de antes.
Para sus desplazamientos, Alberto adquirió un ciclomotor Velosolex.
Temporada 1958-59
Comienza la pre-temporada. El C. D. Málaga pretendiendo dar sensación de normalidad y hacer caja con una buena entrada, había acordado con el histórico Valencia C. F. de Primera División, iniciar la campaña con un amistoso en el campo de La Rosaleda. Fue un espejismo, el equipo malaguista goleó al valencianista 4-1.
Un amistoso de presentación en La Rosaleda.
C. D. Málaga 4-1 Valencia.
Del Río, Galacho, Meliá, Carrillo, Borredá, Timor, agach. Yuste, Cebrián, Moix, "Pipi" con niño, Beato y Castellano.
Se dio la circunstancia que en el minuto 38 de partido, en jugada personal driblando a varios contrarios, nuestro Alberto metió de tiro fuerte y raso el cuarto gol del partido.
Si la anterior campaña fue convulsa ésta decepcionó más. No salieron bien las cosas, a pesar del voluntarismo de los directivos malaguistas. D. Julio Parres contrataba a su entrenador de referencia en el Atl. de Tetuán, Carlos Iturraspe.
La nueva plantilla, sin lugar a dudas, se había reforzado. Américo _ceutí_ procedente del Betis, contratado en Diciembre del año anterior y un jovencísimo Ben Barek del Granada C. F., internacional marroquí; además de Yuste y Meliá, otros de los nuevos fichajes.
"PIPI" con algunos de los refuerzos. Meliá y Yuste, en la temporada del descenso. 1958-59.
En las cinco primeras jornadas el equipo no ganó un solo partido. El entrenador es despedido. La directiva volvió a acordarse de "Chales", que posteriormente fue sustituido por José Varela y éste a su vez por Eduardo Rubio jugador del equipo, que lo cogió a seis jornadas de finalizar la Liga.
Se intentó todo, pero por un goal-average particular el Málaga descendió a Tercera División.
Una de las formaciones de la temporada 1958-59
Del Río, Carrillo, Meliá, Borredá, Galacho y Ares, agach. Cebrián, "Pipi", Beato, "Coco, y Moix.
De esta temporada, sobre Alberto Suárez anoto 20 partidos jugados, mas uno de Copa, 5 goles. Difícil y dura campaña para todos los componentes de la plantilla y "Pipi" también lo sufrió. El C. D. Málaga, prácticamente en la ruina, bajaba por segunda vez en su historia a Tercera División y no era por su plantilla de jugadores, que tenían calidad suficiente para haber permanecido en la categoría de plata holgadamente, pero hablamos de fútbol y éste es así de injusto, no perdonando posibles errores.
Plantilla del C. D. Málaga temporada 1958-59:
Del Río, Américo, Rubio, A. Lorenzo, Carrillo, Beato, Borredá, Patricio, Juanele, Muñoz, Greco, Galacho, Cebrián, Mangüi, Torres Robles, Ben Barek, Yuste, Meliá, Timor, "Pipi", "Coco, Bernardi, Moix, Ares y Espina.
Aquí termina el tercer capítulo de
Próximamente publicaré el siguiente.
Juan Antonio Rodríguez Pastor
Muy poquito a poco y bien explicado el capitulo
ResponderEliminar