miércoles, 1 de septiembre de 2021

 FOTO DE PORTADA, capítulo 1.º

 C. D. Málaga, temporada 1.961-62
Lorenzo, Angelillo, Arias II, Pellicer, Bernardi,
Meliá, Ben Barek, Miguel Alba (masajista), Ibarreche, Arias, Dalmau, Vázquez, Barinaga (entrenador) Portalés, Luna, Ramoní, Américo, Bruna, Rovira, Zárate, Pipi, Mendi, Sande y Benavídez. 


  Describo la biografía de uno de los jugadores malaguistas más  destacados  de  su  tiempo,  años  56  al  63:  Alberto Suárez Suárez "PIPI". Su historial deportivo lo llevó desde I.C.E.T. de El Palo al C. D. Málaga, Real Madrid y Sevilla C. F.


CAPITULO PRIMERO

 Alberto Suárez "PIPI"  fue un fichaje muy mediático efectuado por nuestro primer club en el verano del 56. Un chaval de 18 años recién cumplidos, que había jugado de forma sobresaliente en todas las categorías con el I.C.E.T. de la barriada El Palo. Posteriormente participó en una Liga muy corta con el equipo de su tierra natal, Sotondrio (Asturias) en Regional, antes de fichar por el C. D. Málaga.

 Alberto Suárez Suárez, "Pipi".
Así lo conocí cuando fui a comprarle unas botas de fútbol en su establecimiento "Deportes PIPI" de c/. Sancha de Lara. Todo ternura, todo amabilidad, todo un señor.
 
 Según publicaba ABC en 2001 
 "Alberto Suárez "PIPI", ex-jugador del Málaga, del Real Madrid y del Sevilla, falleció en Málaga de un ataque asmático. "PIPI" como se le conocía en el mundo del fútbol, nació hace 63 años en Asturias, pero quedó huérfano y fue trasladado a un colegio de la barriada de El Palo de Málaga, ciudad donde comenzó a jugar a este deporte para fichar por el C. D. Málaga en 1.955".

 En la red social de aficionados del Málaga C.F. son más precisos y de ahí extraigo algunos datos entre los más significativos:

 Esta es su vida 
  Nació en Sotrondio (Asturias), el 3 de Agosto de 1.938. Su padre era minero y en un triste accidente fallece dejando viuda y nueve hijos.
Alberto era el menor, tenía seis años.
  Los mayores encuentran trabajo en la mina y los dos más pequeños iban a la escuela.

   Su infancia  fue muy dura. Enviado a Tarancón (Cuenca) con apenas diez años, a un colegio donde acogían a huérfanos de padre que podían aportar alguna cantidad de dinero.
  Su hermano José, ya residía como interno en el Colegio Jesuita de El Palo desde hacía un año y comentó a su tutor Padre Serna, el caso de su hermano menor que lo estaba pasando muy mal en Tarancón, allí solo.  Este religioso tomó nota y en el curso siguiente se trajo a Málaga al pequeño Alberto, era 1.950. 

  I.C.E.T. de El Palo, donde Alberto Suárez "Pipi" realizó sus estudios técnicos.

 En este prestigioso Instituto, fundado por el jesuita Padre Ciganda, el alumno Alberto Suárez Suárez, aprendió un oficio y a ser persona, apta para una sociedad en auge. Aquí cursó estudios técnicos desde los 12-13 años, entre 1950-51 a 1954-55.

 Sus inicios en fútbol 
 Cuatro años de aprendizaje y prácticas, en los que no dejó de jugar al fútbol amateur en los equipos del Instituto, llegando a participar con sumo acierto en todas las competiciones de carácter local y regional.


 Alberto con su compañero Córdoba, extremo derecha. 1953.


 Suárez "Pipi", con Manolín y Domínguez en el campo de San Ignacio. 1953.



 Alberto Suárez, a la derecha, con sus amigos y compañeros Báez y Lupiáñez en el campo de San Ignacio de El Palo. 1954.


 Equipo del Club ICET, cuyo preparador era el Sr. Cabrera;
 Carramal, Crespo, Manolín, Andrade, F. Espelosín, presidente, agach. Córdoba, Sirgos (Chiqui), Pinto, Domínguez, "Pipi" y Ordóñez. 1954.


 Hay muchas instantáneas de los innumerables partidos que participó Alberto Suárez con el Club I.C.E.T. de El Palo.
Carramal, Crespo, F. Espelosín, Manolín, Andrade, Ordóñez, agach. Córdoba, "Pipi", Pinto, Domínguez y Rubio. 1954-55.


 Formación
 Les concedieron, primero a uno y después al otro hermano, unas becas de estudios y formación en el Instituto Católico de Estudios Técnicos de Málaga (I.C.E.T.), de los padres Jesuitas en el Palo.  Tenía 12 años.  Aquí obtuvo la Maestría Industrial con 16 años. 


 Alberto Suárez "Pipi" obtuvo el título de Mecánico-Tornero de Formación Profesional. _antes Maestría Industrial_. En la imagen, en pleno aprendizaje. 

 Su afición por el fútbol era tan grande, se le daba tan bien, que cuando terminó sus estudios y vuelve en el verano del 55 a su pueblo natal Sotrondio (Asturias), se fijan en él y quieren que juegue con el C. D. San Martín, de Primera Regional, pero no tenía los 18 años reglamentarios. Por tal motivo le convencieron para que firmara la ficha federativa con el nombre de su hermano Emilio, algo mayor que él.


 Alberto, firmó como Emilio, su hermano mayor.

 Comenzó a jugar en el C. D. San Martín de Sotrondio una temporada muy corta que duró hasta final de ese año 1955.

 Alberto con su hermano José en el campo de fútbol de su pueblo. 1955.

 Alberto, con la vestimenta del C. D. San Martín, cuando tenía 17 años.


 El entrenador del equipo se fija en sus grandes aptitudes futbolísticas y cuando marchó al Sporting de Gijón quiso tirar de él, pero Alberto ya se había marcado una meta y era poder fichar por el club de su tierra de acogida y no era otro que el C. D. Málaga. 
 En el próximo capítulo Alberto Suárez "Pipi" se presenta en Málaga...
 Aquí termina el primer capítulo de
 próximamente publicaré el siguiente.
  Estas imágenes han sido cedidas gentilmente por su hija Begoña Suárez, a la que junto a su madre dedico esta biografía. 
   Quiero también hacer mención especial y dedicación al mayor de los hermanos José Alberto Suárez y familia, al que tuve el gusto de conocer cuando representó a su padre en el homenaje que le hizo el Málaga C. F. 
 Juan Antonio Rodríguez Pastor

1 comentario:

  ALVAREZ con la elástica blanquiazul   Biografía de José ALVAREZ Huertas jugador del C. D. Málaga durante las temporadas 1970-74. Interior ...